Valor. La importancia de la Isla de Jaina radica en que era utilizada como una necrópolis maya, pues se estima que existen más de 20 mil tumbas en el sitio, pero solamente alrededor de mil han sido estudiadas.

Valor. La importancia de la Isla de Jaina radica en que era utilizada como una necrópolis maya, pues se estima que existen más de 20 mil tumbas en el sitio, pero solamente alrededor de mil han sido estudiadas.

WILMER DELGADO ROJAS
WDELGADO@MULTIMEDIOSCAMPECHE.COM

La Isla de Jaina podría abrir al público en el 2017, y es que con una inversión de más de un millón de pesos se puso en marcha un proyecto que será presentado al Consejo de Arqueología federal, dio a conocer Lirio Suárez Améndola, delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Campeche.

En entrevista con la funcionaria federal, explicó que hay una propuesta para abrir al público la Isla de Jaina, en el municipio de Hecelchakán, por ello el INAH se encuentra realizando el proyecto, el cual presentarán este año y de aprobarse, el sitio podría abrir para el 2017.

Indicó que por tratarse de un proyecto complicado no se cuenta con un presupuesto definido, pero dijo que un proyecto arqueológico de esa naturaleza requiere una inversión mayor al millón de pesos, recurso que sería utilizado para realizar caminos, senderos, unidades de servicio y señalización.

Captura de pantalla 2015-02-02 a la(s) 20.41.58

Explicó que debido a que la Isla de Jaina es una zona muy delicada y con características especiales, se limitará el número de personas que ingresen, por ello tendrían que estudiar la capacidad de carga y todo eso se sabría después del proyecto en cuestión.

Asimismo, Suárez Améndola señaló que se pretende reactivar el sitio de Santa Rosa Xtampac, en el municipio de Hopelchén, por lo que se encuentran elaborando un expediente técnico que será presentado ante el Consejo Arqueológico, para que en caso de ser aprobado puedan solicitar los recursos y estén disponibles el próximo año.

Isla de Jaina