Categorías: Internacional

PROBLEMAS INTESTINALES PODRÍAN ESTAR LIGADOS A LA DEPRESIÓN, ASEGURAN CIENTÍFICOS

Algunas bacterias presentes en nuestro intestino podrían tener un impacto en nuestro equilibrio mental, y sobre todo incidir en la probabilidad de sufrir depresión, según un amplio estudio publicado este lunes.

Un equipo de investigadores belgas analizó las muestras de heces de más de mil voluntarios y descubrió que dos familias de bacterias eran sistemáticamente menos numerosas en las personas deprimidas, incluidas aquellas bajo tratamiento con antidepresivos.

El estudio, basado en una muestra poblacional de mil holandeses, validó las conclusiones que establecen una relación estadística entre el número de ciertas bacterias y el nivel de bienestar y salud mental, explica el artículo publicado en la revista científica Nature Microbiology.

El estudio no muestra una relación causa y efecto, subraya Jeroen Raes, uno de los autores principales al agregar que la comprensión de los lazos entre el intestino y el cerebro está en su etapa inicial.

Las familias de bacterias implicadas, Coprococcus y Dialister, son conocidas por tener propiedades antiinflamatorias.

Pero, “también sabemos que la inflamación del tejido nervioso desempeña un papel importante en la depresión, por lo que nuestra hipótesis es que los dos están relacionados de una forma u otra”, explicó a la AFP el profesor de microbiología en la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica.

“La idea de que las sustancias derivadas del metabolismo de los microbios pueden interactuar con nuestro cerebro, y por lo tanto con nuestro comportamiento y sentimientos, es intrigante”, dice Raes.

“Hasta ahora, la mayoría de los estudios realizados en ratones o en una pequeña cantidad de personas, y los resultados fueron contradictorios”, dijo a la AFP.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 300 millones de personas en todo el mundo sufren depresión. A veces descrita como una “epidemia silenciosa”, esta patología es una de las principales causas de los 800 mil suicidios registrados cada año.

Los antidepresivos forman parte de los medicamentos más prescritos en varios países, pero investigaciones como éstas podrían abrir la puerta a nuevos tipos de tratamientos para esta enfermedad, estimó Jeroen Raes.

“Realmente creo que es un camino a seguir es utilizar mezclas de bacterias como tratamiento”, afirmó.

Agencias.

Compartir

Notas recientes

  • Internacional

CONSUMIR MENOS CARNE ROJA Y CERVEZA REDUCE 40% EL RIESGO DE PADECER CÁNCER

Si quieres una vida sin riesgo de contraer cáncer procura comer menos carnes rojas y beber menos alcohol, ingredientes que…

5 horas hace
  • Recomendados

NO TE QUEDES SIN APRECIAR ‘LOS TROMPOS’, PROYECTO 100% MEXICANO

Ven a conocer esta increíble exposición interactiva que estará en Galerías Campeche hasta el 9 de marzo. ¡Te esperamos! #GALERIASCAMPECHE Para…

11 horas hace
  • Estado

SIN DIÁLOGO SE PONE EN RIESGO LA FUNCIONALIDAD DEL AYUNTAMIENTO: PRD

El Comité Ejecutivo Estatal del PRD en Campeche que encabeza su dirigente Víctor Alberto Améndola Avilés aseguró en conferencia de…

11 horas hace
  • Estado

INVITA WIKI LOVES A CAPTAR PATRIMONIO EN FOTOGRAFÍA

Aficionados y profesionales de la fotografía en Campeche están siendo convocados por la Secretaria de Cultura Federal y Wikimedia México…

13 horas hace
  • Estado

LOCATARIOS DEL MERCADO SE DECLARAN ‘NEUTROS’ ANTE HUELGA DE BONILLA

Un grupo de locatarios del Mercado Principal declararon ante los medios que ellos no están ni a favor ni en…

13 horas hace
  • Internacional

CONSUMIDORES DE MARIGUANA PRODUCEN MÁS ESPERMATOZOIDES, SEGÚN ESTUDIO

Los hombres que han fumado mariguana en algún momento de su vida tienen concentraciones significativamente más altas de espermatozoides en…

13 horas hace