Redacción
En medio de un alto índice de contagio del dengue y tras responsabilizar a los ciudadanos por la incidencia de la enfermedad, al no colaborar con la limpieza de patio y el buen manejo de recipientes de agua, la Secretaría de Salud puso en marcha su Laboratorio Estatal de Entomología Médica.
El objetivo de este centro es reforzar el control y disminuir las enfermedades tropicales transmitidas por vector, entre las que se encuentran la leishmaniasis, chagas y el dengue.
La SSA destacó que este proyecto es de gran importancia para el estado, que cuenta con todas las características ecológicas y socioculturales para la transmisión de estas enfermedades.
“La magnitud de los esfuerzos desplegados nos han enseñado que la erradicación de vectores ya noes factible, pero también nos impone que la convivencia no puede ser pacífica”, dijo.
Las actividades de entomología médica involucran trabajo en campo y en laboratorio, con un enfoque científico con el fin de conocer aspectos como: ciclos de vida de las diferentes especies y su distribución geográfica.
Asimismo, se contemplan aspectos como estacionalidad, grado de contacto con poblaciones humanas en áreas silvestres, rurales y urbanas, y la capacidad de los insectos de transmitir agentes patógenos.
El Laboratorio Estatal de Entomología se ubica en el edificio del antiguo hospital “Dr. Álvaro Vidal Vera” y ahí se podrán hacer pruebas de susceptibilidad y resistencia a los insecticidas en estadios inmaduros y adultos, mantenimiento de mosquitos adultos (insectario), mantenimiento de un pequeño bioterio para la alimentación de los mosquitos, entre otros.