Redacción
Campeche no sólo es seguro… los campechanos tienen esa sensación de seguridad. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2012 (ENVIPE) arrojó que la percepción ciudadana de inseguridad disminuyó en la entidad 13.1 por ciento en un año.
La ENVIPE 2012 permite hacer estimaciones sobre la victimización de los delitos más representativos del fuero común ocurridos durante 2011 a los hogares y a las personas de 18 años y más.
Delitos como delincuencia organizada, narcotráfico, portación de armas exclusivas del Ejército, tráfico de indocumentados, entre otros, no son susceptibles de medirse en una encuesta de victimización como esta que realiza el INEGI. En el caso de la ENVIPE 2012, se captan únicamente delitos del fuero común ocurridos durante el año pasado.
La encuesta señala que en todo el país hubo 18 millones 675 mil víctimas, lo que equivale al 24.5 por ciento de la población mayor de edad. En ese año -2011- se generaron 22 millones 389 mil 492 delitos asociados a número de víctimas antes mencionado.
Los resultados mostraron que a nivel nacional no hubo una diferencia significativa entre las estimaciones 2010 y 2011 de las víctimas y los delitos.
En orden de mayor frecuencia, los delitos del fuero común reportados en la encuesta fueron robo o asalto en la calle, extorsión, robo total o parcial de vehículos, fraude, amenazas, robo a casa habitación, robo en forma distinta a las anteriores, otros delitos y lesiones.
Por si fuera poco, la ENVIPE tampoco reportó mejoras en el desempeño de las autoridades de seguridad pública, con excepción del Ejército y la Marina, las policías estatales, las procuradurías, los jueces, la Policía Federal, etc., todos presentaron pocos o ningún avance en cuanto a su eficacia según la percepción ciudadana.
En Campeche, en el 2010 se reportaron 17 mil 321 víctimas por cada 100 mil habitantes para la población de 18 años y más. En el 2011 hubo una ligera disminución de víctimas, al registrarse 17 mil 280, es decir, 41 víctimas menos. En cambio, el promedio nacional fue a la alza, al pasar de 23 mil 956 a 24 mil 499 en ese lapso de 2010 y 2011.
En cuanto a los delitos cometidos, en la entidad fueron 20 mil 973 por cada 100 mil habitantes en 2010. Un año más tarde se reportaron 21 mil 911, una alza de poco menos de mil delitos. A nivel nacional, en cambio, sí hubo una disminución entre 2010 y 2011, al pasar de 30 mil 490 a 29 mil 372, poco más de mil delitos menos.
A nivel nacional, la ENVIPE señala que es la inseguridad y delincuencia el problema más importante que aqueja a su entidad federativa, con el 57.5 por ciento; le siguen el desempleo, con el 49.3 por ciento; y la pobreza, con el 34.0 por ciento.
En el rubro de la percepción de inseguridad, en el país se registró también una disminución de 4.2 por ciento. En la encuesta de 2011 la percepción de inseguridad llegaba al 69.5 por ciento, en tanto que en la de este año la percepción fue de 66.6 por ciento.
En Campeche, la percepción de inseguridad fue la séptima en todo el país entre las que registraron una mayor disminución. En 2011, el 51.1 por ciento consideró a la entidad como insegura, mientras que en este 2012 un 44.4 por ciento considera que es insegura, una disminución de 13.1 por ciento.
Los estados donde fue mayor la disminución de percepción de inseguridad fueron Baja California Sur (-34.0%), Yucatán (-27.3), Aguascalientes (-23.5), San Luis Potosí (-21.6), Oaxaca (-17.3), (Jalisco (-13.5) y Campeche (-13.1).