Vladimir de la Torre_3

ECOS.  Concluyó la XXIII Sesión Ordinaria del CEN del PAN con varias lecturas importantes. Margarita Zavala, la panista mejor posicionada en las encuestas, fue la menos aplaudida por la militancia, solo un poco más que a Josefina Vázquez Mota, y menos que al expresidente Felipe Calderón y el líder del PAN, Ricardo Anaya. Rafael Moreno Valle fue el gran ausente de la sesión. En días pasados Anaya había asistido a su 6to Informe de Gobierno, en esa ocasión Moreno no fue muy cortés con el presidente de su partido en Puebla, notorio como fue el incidente, Moreno Valle no asistió el domingo para evitar que le devolvieran el desagravio. Zavala aprovechó para montar un stand para vender y promocionar su libro y captar simpatizantes a su movimiento “Yo con México”. La oportunidad era de oro, militantes de todo el país se dieron cita en la Expo Santa Fe donde transcurrió la sesión.

Fue la más rápida de la historia reciente, en poco más de una hora se tomó protesta a los 300 consejeros nacionales, entre siete campechanos: La presidenta del PAN, Yolanda Valladares; la diputada federal Nelly Márquez; los diputados Asunción Caballero y Eliseo Fernández; el regidor Juan Manuel González; y los militantes Yolanda Montalvo y José Puerto. Todos identificados con el equipo de Anaya, junto con consejeros de otros 26 estados del país. Tras la toma de protesta del Consejo Nacional, que decidirá el destino del partido para el 2018, intervino solo Ricardo Anaya, durante unos 15 minutos abordó un discurso independentista y haciendo hincapié en la autonomía nacional.

Moreno Valle cuando finalmente terminó el proceso interno consiguió influencia sobre la dirigencias estatales de Puebla, Yucatán, Chiapas, Estado de México, Sinaloa y Guanajuato, aún cuando todos los consejeros de estas entidades no apoyan al poblano, sus dirigentes están identificados con el todavía gobernador. Margarita termina sin el apoyo de ningún Comité Directivo Estatal del país lo que le hará más difícil escalar por la candidatura a la presidencia y se empieza a desdibujar su camino al interior del partido, a pesar de la fuerza que le otorga ser la candidata mejor ubicadas en las encuestas, solo por debajo de Andrés Manuel López Obrador.

A finales de este mes Moreno Valle concluye su periodo como gobernador, se espera que Campeche sea de los primeros estados que visitará el precandidato.

¿Cómo lo recibirá el Comité Estatal del PAN? Moreno Valle apoyó al senador Jorge Luis Lavalle Maury por la presidencia del partido en agosto pasado, aunque tras la elección Lavalle se unió al grupo de Zavala, las diferencias entre Moreno y Valladares están pendientes sobre la mesa, pero cercanos a ambos buscan acercarlos bajo la premisa de los agravios comunes.

En su perfil personal, Valladares se ha distinguido por su praxis política, si tiene que acordar con Moreno ¿Lo hará? Faltará verlo en las próximas semanas.

Margarita le apuesta a seguir fortaleciendo su imagen entre los ciudadanos, su hermano Juan Ignacio Zavala la trae bajo sus riendas pero sin mucho éxito, Zavala sigue demostrando que esta lejos de la capacidad oratoria de Calderón, y peor aún lejos de las habilidades de Anaya y Moreno Valle para conquistar un auditorio.

DESENCUENTRO.  Desde que dio a conocer el plan estratégico para enfrentar la crisis derivada del alza a las gasolinas, el partido Morena, sin avalar ninguna de las 27 iniciativas que presentó el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, abrió un fuego en su contra. Por mucho la postura anunciada sobre la cancelación de relaciones comerciales con Ford Motor Company fue la más difundida en medios nacionales y del sur de Estados Unidos. Todas, incluidas la de Ford, fueron rechazadas alegando incongruencia, falta de transparencia y cinismo.

Alejandro Moreno tiene pocas opciones, o se detiene a responder a cada una de las acusaciones que se orquestan en su contra o se concentra en seguir gobernando. En Campeche hay mucho por hacer. Morena lo odia, como a todos los priistas, pero en el fondo solo queda juego político.

Layda Sansores, es innegable, contribuyó a que Alejandro Moreno sea gobernador de Campeche. Enterada que no tenía posibilidades de ganar la gubernatura, no movió un dedo para encabezar una alianza y arrebatarle al PRI la gubernatura de Campeche. Es responsable, pero prefirió dejar que el PRI ganara, una vez más, porque eso es lo que  le permite a su partido tirar los dardos para provocar desestabilizar el gobierno.

¿Cómo creerle a Morena que sus intenciones son auténticas cuando su líder moral se ha negado a promover un cambio verdadero en Campeche en las últimas tres elecciones por la gubernatura?

Alejandro Moreno fue el candidato con más votos y ganó, hoy es el gobernador del Estado y es oportunismo matizado por rentabilidad electoral porque es más cómodo desacreditar que co-gobernar porque en eso último hay mucho riesgo.

Si algo debe aclarar, transparentar o esclarecer Alejandro Moreno, que lo haga, que se le exija, su condición de gobernador no le da impunidad política ni debe darle ningún privilegio.

El futuro de su administración, de su carrera política y mucho menos el de Campeche no pasa por declaraciones express ni por las redes sociales. El futuro de Campeche necesita a todos y nadie debe quedar excluido de la construcción de este proyecto. Allí donde debe alzarse la voz que se haga con firmeza y con decisión, pero hay que tener humildad y responsabilidad para apoyar lo que se necesite para sacar adelante a un Estado con grandes desafíos para su casi millón de habitantes.

Es sospechoso, bastante, que solo se quiera construir y mantener capital político sin aportar, sin asumir responsabilidades, sin aceptar el diálogo, sin cooperar para favorecer a los intereses de la mayoría.

Mucho más tiene que asumir su parte el  PRI, pero la suerte de Campeche, de su pasado, su presente y su futuro, también pasa por las decisiones que han tomado, toman y tomarán los líderes de la oposición en la entidad.

Cuestionado sobre esto Moreno Cárdenas explicó: “Nosotros respetamos a la senadora Sansores siempre; es una dama, la respetamos, no compartimos sus opiniones, y nosotros en Campeche todos nos conocemos, desde hace muchos años. Dejé en claro eso, desde antes de ser gobernador del Estado de Campeche, el día 15 de septiembre, presenté mi declaración patrimonial de conflicto de interés y fiscal, así que yo todo lo que tengo está en la página de internet, y lo tengo antes de ser gobernador, con mis impuestos.

Hay que dejarlo claro, no soy empresario, no tengo negocios, no tengo gasolineras, no tengo nada; soy político de toda la vida, pero respetamos a la licenciada Sansores. Y lo que hacemos nosotros, hay que ser congruentes en esta vida, aquí como les dije, si en Campeche  no quieren que algo se sepa, ni lo piensen. Hoy convoco a todos los partidos políticos, a todos los legisladores, incluyendo a la licenciada Sansores y al partido Morena, a que se sumen al trabajo por Campeche. Hoy necesitamos unidad, hoy necesitamos trabajo en equipo. La crítica es buena, la crítica nos ayuda a ser mejore…Necesitamos mayor capacidad de gestión, mayor respaldo de legisladores, que haya empleo, que haya salud, que haya infraestructura, y como les he dicho, no es, no es correcto, tratar de sacar de decisiones que lastiman a nuestra gente, querer sacar raja política, o como dicen comúnmente, querer llevar agua a su molino.”

EL NORTE.  Lo que le espera a México en los próximos días será histórico, la oportunidad para el gobierno federal es única para replantear su hasta ahora política exterior. México no es cualquier país, México ha sido siempre los ojos y el corazón de Latinoamérica. Hay que recuperar eso porque lo que el 31 de enero se discutirá en Washington impactará en los países de la región. El presidente, Enrique Peña Nieto, llegará herido al encuentro con Canada y Estados Unidos. Están oliendo la sangre de heridas que no se sanan fácilmente.

A México nunca lo ha unido los discursos, lo unen los motivos. El gobierno federal debe buscar los motivos para llamar al país a unirse en torno a algo. En el contexto actual las razones tienen que ser suficientes, más grandes que el orador para que el interlocutor no sea un pretexto.

Canada no estará de nuestra parte, México deberá llegar a la negociación del Tratado de Libre Comercio sin complejos, y con la certeza  de que de las mesas de diálogo y  también de las crisis hay oportunidades para levantarse.