Así enfrenta Mouriño la derrota

Deportes, Jueves 2 agosto, 2012 a las 9:15 am

Agencia El Universal

Una de las derrotas más dolorosas que ha vivido José Mourinho en su carrera como entrenador fue, sin duda, el 5-0 ante el Barcelona en el Camp Nou, el 29 de noviembre de 2010, un resultado que puso a prueba su talento como motivador para lograr que su equipo recobrara el ánimo.

El vestuario merengue quedó muy golpeado al final del partido, narra el ex portero polaco Jerzy Dudek en un libro, de acuerdo con el portal del diario Sport, por lo que Mourinho tuvo que levantar la voz para ayudar a los jugadores a que superaran lo acontecido.

“Había sido un desastre. Después del partido había un caos total en el vestuario: algunos jugadores estaban llorando, otros estaban discutiendo, algunos miraban hacia el suelo”, narró el portero, que militó cuatro años con el Real Madrid.

Fue entonces cuando Mourinho entró al vestuario y pese a que sabía que lo ocurrido había sido un desastre buscó alentar a sus futbolistas, a los que les dio un consejo.

“Nos miró y nos dijo: ‘sé que esto les duele mucho, quizá para la mayoría de ustedes es la peor derrota de toda su carrera deportiva. Ellos están felices ahora y parece que ya han ganado el campeonato, pero sólo han ganado un partido. Esto es sólo el comienzo. Todavía queda un largo camino para conseguir el título. Mañana les doy el día libre, pero no se queden en sus casas. Vayan con sus familias, hijos o amigos a dar un paseo por la ciudad. Que la gente vea que pueden superarlo. Quizá la gente hable del significado de la derrota, pero no se escondan. Tienen que mostrar su hombría. Después de esta derrota, hay que luchar por el título”, contó el ex guardameta merengue.

Dudek asegura que esas palabras le llegaron a los jugadores y los ayudó a superar más pronto la derrota.

“Desde ese momento entendí la importancia que la psicología tiene en el deporte y lo mucho que puedes ganar o perder por ella. También entendí que José Mourinho es un gran experto y un gran psicólogo”, concluyó.