WILMER DELGADO
Con la aprobación del Artículo 24 no hay algún beneficio para la Iglesia católica, es una concepción equivocada de que nos traerá beneficios, dijo ayer el obispo de Campeche Ramón Castro Castro sobre la polémica medida del Congreso local.
“Los beneficios son para todos, porque la libertad religiosa no es sólo para los católicos, sino para evangélicos y todas las religiones; el Congreso del Estado ha cumplido un trabajo que le han encomendado y esperamos en Dios que esos prejuicios se quiten”, aseguró.
En entrevista, al Obispo de Campeche manifestó su postura de la Iglesia en relación con la aprobación de la reforma al Artículo 24, señalando que han dejado que cada quien haga su trabajo, desempeñe su función, “como ustedes han visto yo he dado declaraciones, no me he metido para nada, que el Congreso hizo lo que era oportuno y lo que le pareció conveniente, ha cumplido un trabajo que le han encomendado”, aseguró.
“Hay muchos que dicen que con esta reforma los obispos nos vamos a promover como candidatos políticos, pero Dios nos libre”, yo no me veo como presidente municipal de ningún municipio, ya que en nuestra ley canónica -que es la normativa que sigue la Iglesia- está establecido que ningún sacerdote jamás puede intentar ser un candidato para algún puesto público, si así sucediera tiene que dejar su sacerdocio”, aseguró.
Dijo que “deberíamos de ver todos lo positivo que tiene una ley que tiene estándares internacionales y no verle prejuicios, otra idea que jamás ha estado en ninguna mente”. Además, aseguró, tienen que ser 17 estados que tienen que aprobarla para que se llegue a aprobar la reforma al artículo 24 a nivel nacional.
Afirmó que los feligreses no saldrían a manifestarse de ninguna manera como lo han hecho las otras iglesias, “ya que hay otras cosas importantes por hacer, y en este tipo de marcha no me he metido, ni nos meteremos”. Las otras iglesias tienen derecho hacer sus manifestaciones, pero la iglesia católica no la hemos hecho y ni la vamos hacer, aseguró.
Al cuestionarlo sobre el pensar de las otras iglesias que con la aprobación de esta reforma la Iglesia católica va a tener más apertura, dijo que eso es un concepto equivocado, son ideas que alguien le ha metido a la gente, pero es tan claro que hasta los ateos va a beneficiar porque es un ejercicio legal de una libertad religiosa que es un derecho a fundamental”, concluyó.