Editorial
Editorial
Redacción
@ExpresoCampeche

La austeridad y las presiones de los sindicatos

Voces, Viernes 24 octubre, 2014 a las 9:51 am

La cultura mexicana es, en muchos sentidos, inaudita. Y, particularmente, la ‘cultura’ del sindicalismo.

El martes, el secretario general del Sindicato de los Tres Poderes, Juan Carlos González, también regidor plurinominal priísta del Ayuntamiento de Campeche, entregó a la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental el llamado pliego petitorio del 2015.

Y ayer, la titular de la SAIG, María Luisa Sahagún Arcila, reveló parte del contenido: el sindicato le está pidiendo un 30 por ciento de incremento directo al salario, más otro tipo de prestaciones y regalías.

Tanto Juan Carlos González como Maria Luisa Sahagún saben muy bien que ni aquí ni en China, como se dice popularmente, se concederá semejante incremento salarial, aunque las finanzas públicas estuvieran en su mejor momento.

Pero esa es parte de esa ‘cultura’ sindical. Es el estira y afloje, la ruta marcada año con año para lograr mejores beneficios económicos: el sindicato pide de más para que cuando la autoridad le diga que es un exceso entonces la negociación permita ir de arriba hacia abajo, consevándose siempre en los niveles reales que esperaban los dirigentes.

La pregunta es ¿Hasta dónde se trata de beneficiar realmente a los trabajadores del Estado y hasta dónde tiene que ver la austeridad en este caso? Sin duda alguna, el Estado tiene un compromiso serio con los burócratas. Sin duda alguna también, tiene un mayor compromiso con los ciudadanos.

La administración y el buen manejo de los recursos públicos, tomando en cuenta el bien común, debe de ser la más alta prioridad, después vendrán los intereses particulares o de grupos.

El mayor problema es que no se trata del Sindicato de los Tres Poderes, a él se sumará también el de Salud, el de la Universidad, etcétera. Se trata de una cultura extendida por gremios que funcionan al estilo del siglo pasado y que en pleno siglo XXI mantienen vigentes sus beneficios irreales.

¿Una simulación? Tal vez. Y los ciudadanos ya no estamos para eso.

TUMBABURROS

Desafuero (Sust. común).  Acción de quitarle el fuero otorgado por la Constitución a un servidor público por presuntas violaciones a la ley.  Amenaza que se cierne sobre un presidente municipal que ha prestado oídos sordos a una orden judicial.

Virus (Sust. común). Microorganismo que causa diversas enfermedades. Agente que salió desde el África y ya ronda ciudades frecuentadas por campechanos. Sombra que se cierne en el panorama de la humanidad.

Credencial (Sust. comùn). Documento con el que se acredita una identidad. Mica con la que se acude a las urnas para votar en las elecciones, pero que en el 2015 unos 20 mil campechanos podrían quedarse sin ese derecho por falta de actualización.