Vladimir de la Torre_3

CONTEXTO. Desde principios de la década de los 80’s, el sector empresarial de Campeche se especializó en dos áreas importantes. Los empresarios más importantes del municipio de Campeche crearon grandes emporios en la rama de la construcción y los del municipio de Carmen se especializaron en construir grandes corporaciones vinculadas a Pemex. Una regla no escrita pero marcada por la geografía, los intereses y las circunstancias: “Que los campechanos se ocupen de construir en tierra firme, y que los carmelitas perforen en el fondo del mar”.

Con algunas excepciones en el sector ganadero y pesquero, en los últimos 30 años ninguna empresa ha sido más exitosa que aquellas dedicadas al sector energético y de la construcción.

Cuatro décadas después, el principal polo económico del estado ha empezado con un duro invierno, se avecina duro y duradero.

Cuando estaba por amanecer el miércoles 7 de mayo de 1997, Rudesindo Cantarell Jiménez, el pescador que descubrió lo que sigue siendo la zona petrolera más importante de México y América Latina, fallecía mientras era trasladado en una ambulancia desde Isla Aguada a una clínica de Ciudad del Carmen, peinaba las canas acumuladas durante 83 años de edad. Pemex donó el ataúd y la Sección 47 del sindicato de Pemex pagó sus funerales. Su pensión era de 2 mil 400 pesos al mes. Murió en la miseria, y recordando la promesa que le habían hecho varios presidentes de que viviría desahogadamente toda su vida.

Aunque Cantarell vivió por años en una casa que apenas se sostenía, los cimientos de Carmen crecieron sobre un tesoro que llevó a la isla a crear una infraestructura colosal: Hoteles, restaurantes, centros comerciales, franquicias, edificios de oficinas, escuelas, barberías y sitios nocturnos. A finales de los 90´s Carmen inspiraba envidia y el sector empresarial del municipio se fortaleció como nunca.

ESCENARIO. Las circunstancias actuales de Pemex marchitan el florecimiento económico de la isla más poblada de México. Acumula 39 meses consecutivos en negativos, alcanzado en 2015 sus mayores pérdidas en la historia:  30 mil  millones de dólares. Su planta laboral supera los 153 mil trabajadores,  siete veces más que los empleos de la noruega Statoil, y tres veces más que ExxonMobil, Shell y British Petroleum. A los 153 mil empleados se suman 100 mil pensionados. El nuevo director general, José A. González Anaya, aseguró que las deudas de la empresa productiva del Estado son “insostenibles”.

Pemex aún financia una quinta parte de los gastos del Estado mexicano, pero está obligada a recortar gastos por 5 mil 500 millones de dólares. Si en 2014 el 30 por ciento de los ingresos públicos llegaron por esta vía, en 2015 se redujeron al 20 por ciento.

En los próximos días se anunciará que los ajustes específicos que recaerán en las divisiones de exploración y producción y en la de transformación, entre las dos deberán hacer ajustes por 83 mil millones de pesos. Con ello se espera un despido escalonado de unos 10 mil empleados.

¿Todos son campechanos? Obviamente no, ni todos tienen base en Carmen. Las medidas tendrán impacto también en Chiapas, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Nuevo León y Coahuila. Sin embargo, Campeche sería la entidad más afectada; la industria minera petrolera representa 91% de las actividades secundarias en el sector industrial  y cerca de 79% del Producto Interno Bruto de la entidad.

El retraso del pago a proveedores carmelitas ha provocado un tapón financiero para los empresarios. Según explicó un empresario de la isla a “Golpe de Timón”, ante el tamaño de la deuda el Consejo de Administración de Pemex acordó modificar la política de pagos el 24 de septiembre pasado. El fraude de la empresa Oceanografía a Banamex  orilló a Pemex modificar el sistema.

REACCIONES.  De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Tabasco cerró el 2015 con una tasa de desempleo de 7.6%, casi el doble de la media nacional, que es de 4.4 por ciento. Tabasco, Estado de México y la Ciudad de México, son las entidades con mayor porcentaje de desempleo con 7.6, 5.7 y 5.2 por ciento, respectivamente. El gobernador de esa entidad, Arturo Núñez, ha planteado el acercamiento con Pemex para evitar un mayor impacto en la economía estatal. Tabasco actualmente tiene una economía similar a la de un país en postguerra.

Desde su llegada al gobierno estatal, Alejandro Moreno ha sostenido tres reuniones en las oficinas centrales de Pemex. La última a principios de febrero, cuando se expusieron las necesidades y temas urgentes que tiene Pemex con la entidad.

El tema rebasa las intenciones de Pemex y del ejecutivo estatal, el tamaño de la crisis supera el alcance de los acuerdos. Hace una semana cuando Moreno Cárdenas se reunió en privado con delegados federales para abordar el tema de los programas sociales, insistió en la aplicación de esos programas principalmente en Carmen, por ser el municipio que más resentiría el embate económico, según un testigo del encuentro.

¿Campeche podrá contar con Pemex? Difícilmente mientras continúe disminuyendo la producción y el precio del barril no se ajuste a las expectativas. Mientras es un hecho que los servicios en Carmen empiezan a sentir los estragos de la sacudida petrolera. Ya lo había dicho el propio Rudesindo Cantarell, “no es para siempre”.

LERMA. El Ayuntamiento de Campeche, que había solicitado la intervención de la PEP para desalojar a los pobladores de Lerma, advirtió a los vecinos que notificará a Profepa la suspensión de la obra que originó el conflicto, esta a su vez a la Secretaría de Medio Ambiente que no hay autorización para realizar la obra en marcha. El dirigente morenista detenido en la manifestación, Héctor Malavé Gamboa, fue puesto en libertad después de 17 horas, pero continúa un proceso en su  contra por obstrucción de las fuerzas de seguridad.

Morena, que pidió su libertad inmediata porque tenía un doctorado en educación, como si eso lo hiciera intocable, busca que el proceso sea cancelado, aún sin explicar por qué el dirigente encabezaba la manifestación sin ser vecino de Lerma. Moraleja: hay que abanderar causas y defenderlas, pero antes hay que investigar. Alguien en Morena no hizo la tarea.