
DELEGADOS. Los relevos de más del 80 por ciento de los actuales delegados federales en Campeche no tarda. Se cree que ocurrirá en las próximas semanas, posiblemente antes de enero. Se realizaría de una manera escalonada. Las plazas están peleadas, la nueva administración estatal aún no ha cubierto los compromisos con todos los integrantes de su equipo, y no pocos de los todavía ausentes terminarán en delegaciones federales. Con salarios que van dede los 70 a los 130 mil pesos, históricamente los gobernadores en turno han tenido amplio margen de maniobra para lograr nombramientos en las delegaciones federales de sus estados. Más de 60 oficinas ocupan dependencias federales en el estado, esto es casi el doble del gabinete estatal central y ampliado.
Desde el 2012, cuando ganó la presidencia, Enrique Peña Nieto empezó el relevo de delegados federales panistas, los priistas también ocuparon las 11 alcaldías, y ya tenían el gobierno del estado. Fueron eclipsadas las dependencias federales que tradicionalmente han sido mucho más activas cuando la ocupan integrantes de la oposición. Desde hace 3 años, el papel de la mayoría de los delegados federales ha sido bastante gris. La política se antepuso al trabajo, y cuidando formas han menospreciado el fondo, y dejaron de ser un brazo eficiente que complemente la gestión municipal y estatal.
Algunos delegados que ya ven venir los cambios, han llegado al centro del país a buscar protección y amparo. No todos lo han conseguido y la prueba no está lejana. “Pide una delegación federal, buen salario, poco trabajo y nadie se mete contigo”, eso justamente define a muchos delegados federales, así se describen y así se comportan. Son, el mal necesario. Lo fueron los del PAN, y lo son los del PRI.
SIN PRECEDENTE. El centenario y mágico municipio de Palizada ha vivido en las últimas semanas un hecho sin precedentes en ese municipio y en el estado. El alcalde, Pedro Ayala, no ha podido ocupar sus oficinas en la calle 20 donde está la sede del Palacio Municipal. Los paliceños han tenido alcaldes de izquierda, panistas y priistas, esto había ocurrido nunca.
La historia viene de lejos, pero el ex alcalde priista, Raúl del Rivero Quintero (2012-2015), la agudizó. Al terminar su administración municipal, uno de cada tres personas del padrón electoral de la cabecera municipal aparece en la nómina del ayuntamiento, uno de cada tres. De poco más de 3 mil electores que tiene la ciudad, más de 800 cobran en el municipio. Algunos pueden ver el dato como “alarmante” y otros como “justificable” porque Palizada a casi 100 años de convertirse en municipio, es uno de los tres con mayor rezago en la entidad.
Lo que es peor, al menos 100 empleados de los que aparecen en la nómina de 800 fueron anexados por el alcalde saliente entre enero y julio de este año.
Según fuentes en Palizada, el alcalde entrante, el panista Pedro Ayala, rasuró la nómina despidiendo a unos 70 empleados, pero los que impidieron su entrada a su oficina dicen que son 140. Por ley la liquidación a estos 70 empleados supera los 2 millones de pesos, los manifestantes advierten que son más de 5 millones.
¿Quienes están meciendo la cuna? El regidor panista Francisco Delgado, (porque el alcalde no nombró a su amigo Sergio Leonel Reyes como Secretario del Ayuntamiento), y el otro que impulsa la protesta es el regidor priista Valentín Roldán, para complicar la administración del alcalde panista. Desde la capital del estado, el problema parece lejano, pero que un alcalde electo aún no ocupe su oficina a 20 días de tomar protesta no es un tema menor.
INVERSIÓN. Al salón “Dalia” del parque temático “Jardines de Mexico”, en Jojutla, Morelos, llegaron los gobernadores para la sesión de la Conago donde abordaron el tema educativo. De ahí, el gobernador Alejandro Moreno salió con el certificado que le permitirá a Campeche obtener recursos por más de mil millones de pesos a partir de diciembre próximo. Según el desglose, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas recibirán la mayor cantidad de recursos, en criterio de que son los cuatro estados que más deficiencias presentan en su infraestructura educativa.
El 4 de noviembre, el Secretario de Educación, Aurelio Nuño, llegará a Campeche, presidirá en el estado la reunión de la región Sur-Sureste para abordar los problemas específicos de la educación en esta zona del país.
Mientras, el titular de Educación, Ricardo Medina, quien también asistió a la sesión de la Conago, deberá analizar detalladamente el censo que levantó el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa que inició desde 2013 para conocer el estado real en que se encuentran las escuelas del estado y a partir de esto distribuir el recurso. Cualquier otro criterio que se decida para repartir el recurso no tendrá el impacto que se busca. El dinero no sobra pero bien utilizado podría realmente cambiar la fisonomía de cientos de centros educativos en el estado. Hasta el 2014, Campeche tenía mil 843 escuelas públicas en los tres niveles educativos. En un reparto equitativo, (aunque no debe ser el criterio, pero sirve para ejemplificar), en promedio cada institución, primaria, secundaria, preparatoria y universitaria del estado pudiera recibir casi 600 mil pesos. Hay planteles que mucho pudieran hacer con este recurso y esperemos que lo hagan.
REPERTORIO -El ex diputado federal, Jorge Rosiñol, quiere tomar el control de los cinco municipios que ganaron panistas, ahora les promete conseguirle citas y recursos en el Congreso federal. ¿Qué amable no?
-Este delegado federal es muy listo. Obliga a todos los empleados a firmar recibos de “viáticos”, como si todos salieran de la ciudad durante toda la semana. De ser así la caravana estaría grande, porque son más de 30 empleados. Treinta empleados con “viáticos” de 450 pesos cada uno, dos o tres veces por semana. Saque cuenta.
-Las dos únicas fuerzas reales de oposición en el estado, tienen en sus dirigencias al recién electo, Manuel Zavala por Morena, y a Yolanda Valladares por el PAN. Ardua tarea tendrá el nuevo presidente del PRI a partir de noviembre que sea electo.