REDACCIÓN
REDACCION@MULTIMEDIOSCAMPECHE.COM
En Campeche hay mujeres capaces de gobernar y nombres sobran: Ana Martha Escalante, Margarita Alfaro, Aracely Escalante, Ana Graciela Crisanty, Perla Castro… Así lo manifestó ayer ante el pleno de la Cámara de Diputados María Santamaría Blum al dirigir un mensaje en el marco del 60 aniversario del voto de la mujer en México.
Al hacer uso de la tribuna, la diputada local dijo que no obstante “falta mucho camino por andar en la materia de equidad de género y en ese andar tienen una gran responsabilidad los partidos políticos”.
En su mensaje, la local tricolor indicó que ya es tiempo “de convertir la igualdad de derecho e igualdad de hecho para todas las mujeres que conforman la diversidad social del país, pues todavía hoy hay mujeres sometidas”.
‘SE LES DIO VOTO, PERO AÚN SON MALTRATADAS’
La diputada recordó que en 1953 se cumplió un sueño y se consumó una lucha, pero al mismo tiempo inició otra que aún no ve el final: la pelea por la ciudadanía plena de las mexicanas.
Al mencionar que el presidente Adolfo Ruiz Cortines fue quien promulgó las reformas constitucionales que otorgaron a las mujeres en el ámbito federal su derecho al voto y a ser votadas, cuando desde finales del siglo XIX centenares de mexicanas dieron la batalla por sus derechos políticos, destacó el papel de dos campechanas: María Lavalle Urbina, pionera del voto femenino, y Zoyla Quijano McGregor, primera diputada local.
Sin embargo, Santamaría Blum refirió que, aunque el voto de la mujer ha sido fundamental para el avance democrático del país, hay mucho más allá que la sola posibilidad de ejercer el sufragio: “estamos preparadas para gobernar”, sentenció.
Recordó que el presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a impulsar una reforma para que los partidos políticos estén obligados a que el 50 por ciento de sus candidaturas sean para mujeres. Además de que las suplencias de las candidatas mujeres sean también para mujeres, evitando así el fraude conocido como ‘las Juanitas’.
“Es la hora de convertir la igualdad de derecho e igualdad de hecho para todas las mujeres (…) Todavía hoy hay mujeres sometidas, maltratadas y explotadas, y en esas condiciones el derecho a votar no tiene para ellas mayor significación”, lamentó.