¿Sabías que recientemente se ha aprobado una reforma significativa en la ley de seguro social que afecta directamente a los trabajadores mexicanos? La Cámara de Diputados ha dado luz verde a una modificación crucial que permitirá a los trabajadores acceder a parte de sus ahorros en caso de desempleo sin comprometer su futuro pensional. Sin embargo, este avance no ha sido suficiente para algunos, quienes abogan por la creación de un seguro de desempleo integral. A continuación, te contamos los detalles de esta reforma y las voces que piden más.
Detalles de la Reforma Aprobada
En una reciente sesión, la Cámara de Diputados aprobó una modificación al artículo 191 de la Ley de Seguro Social, que impacta directamente en los fondos de retiro de los trabajadores mexicanos. Esta reforma permite a los trabajadores retirar una cantidad específica de sus Afores sin que esto afecte el total de semanas cotizadas necesarias para su jubilación.
Concretamente, si una cuenta individual ha estado abierta por al menos tres años y cuenta con un mínimo de doce bimestres de cotización al IMSS, el trabajador podrá retirar lo equivalente a treinta días de su salario base promedio de las últimas cincuenta y dos semanas, aunque el retiro estará limitado a diez veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización mensual.
Para las cuentas con cinco años o más, los trabajadores podrán retirar lo menor entre noventa días de su salario base promedio de las últimas 250 semanas o el 11.5% del saldo de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.
Esta reforma ahora pasa al Senado, donde será discutida en comisiones antes de llegar al pleno de la Cámara Alta para su posible aprobación final.
Opiniones y Críticas: La Necesidad de un Seguro de Desempleo
La diputada de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, y el diputado del PRI, Luis Gerardo Sánchez Sánchez, aunque apoyan la reforma, han destacado la urgente necesidad de establecer un seguro de desempleo en México. Ambos coinciden en que si bien la reforma es un paso en la dirección correcta, no es suficiente para proteger adecuadamente a los trabajadores en situaciones de desempleo.
Mercado subrayó que, aunque la modificación ayuda a proteger los fondos de pensiones de los trabajadores, es esencial contar con un sistema que les permita enfrentar el desempleo sin tener que sacrificar su estabilidad económica futura. Resaltó la importancia de desvincular el salario mínimo de cualquier otro índice y reconocerlo como un derecho esencial del trabajador.
Por su parte, Sánchez criticó la falta de empleos suficientes y dignos generados por el actual gobierno y subrayó la necesidad de un seguro de desempleo creado con criterio técnico y responsabilidad financiera, en lugar de culpar a los trabajadores por la necesidad de retirar su propio dinero en tiempos de crisis.
Esta reforma representa un avance significativo en la protección del derecho a la pensión de los trabajadores mexicanos, pero también deja en claro que aún queda mucho por hacer para asegurar un verdadero sistema de apoyo en caso de desempleo. La discusión en el Senado será crucial para determinar los próximos pasos en esta importante área de la política social en México.
Artículos similares
- 4T logra que Coneval pase al INEGI: Oposición denuncia retroceso
- Reforma a la Guardia Nacional: Militares podrán competir por cargos públicos, según MC
- ¡Alerta padres! Ricardo Monreal busca prohibir venta de bebidas energizantes a menores
- TEPJF confirma: Cuauhtémoc Blanco inscrito en registro de violentadores. ¡Detalles impactantes!
- ¡Exclusivo! SRE facilita evacuación de 183 mexicanos desde Israel, Irán y Jordania.

Ángela Martínez es periodista especializada en noticias nacionales y análisis político. Con más de 10 años de experiencia, se distingue por su objetividad y profundidad. Apasionada por la verdad y el periodismo de investigación, trabaja para mantener a los lectores informados con datos verificables y contextos amplios.