El Futuro de Ford en México: Un Compromiso Renovado
En un evento reciente llevado a cabo en el Estado de México, Ford ha dejado en claro que su relación con México está lejos de terminar. De hecho, se está fortaleciendo. Jim Farley, CEO de la compañía, destacó el compromiso continuo de Ford con el país, subrayando la importancia de México en la estrategia global de la empresa. Este compromiso no solo se refleja en palabras, sino en acciones concretas y planes ambiciosos para el futuro.
Desde 1925, Ford ha sido una pieza clave en la evolución de la industria automotriz en México. La historia de Ford en México es, en muchos sentidos, la historia de la industria automotriz del país. Con una red de producción que incluye varias plantas y una fuerza laboral de más de 14,600 empleados, Ford ha mostrado su capacidad para adaptarse y evolucionar, manteniendo su posición como líder en el sector.
Expansión y Modernización: La Nueva Cara de Ford en México
Recientemente, Ford anunció importantes inversiones destinadas a expandir y modernizar su Centro de Tecnología Global en el Estado de México. Este centro no es solo un hub de ingeniería, sino que es el segundo más grande de la firma a nivel mundial. Aquí se ha desarrollado el Mustang Mach-E, demostrando la capacidad de innovación y diseño de Ford en México.
- Plantas en Hermosillo y Cuautitlán donde se ensamblan modelos como la Ford Bronco Sport y la Maverick.
- Operaciones en Chihuahua con tres plantas de motores que producen desde el Duratec I-4 hasta el Power Stroke V8 diésel.
- Complemento en Irapuato y oficinas centrales en Estado de México que incluyen servicios financieros de Ford Motor Credit Company.
Estos desarrollos y la expansión de laboratorios y facilidades de ingeniería refuerzan el papel de México como un centro neurálgico de tecnología y manufactura para la empresa.
Integración Productiva y Apoyo Institucional
Durante el evento, se enfatizó la integración productiva entre México y Estados Unidos. Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio, resaltó que la naturaleza integrada de la industria automotriz en Norteamérica es un factor clave para mantener la competitividad global de la región. La colaboración transfronteriza ha sido fundamental, y según Llerenas, continuará siendo un pilar para el éxito futuro.
La importancia de este evento fue subrayada por la presencia de varios funcionarios de alto nivel, incluyendo gobernadores de Sonora y Chihuahua, así como representantes de Guanajuato y el Estado de México, todos enviando un mensaje de unidad y colaboración entre el gobierno y la empresa.
Responsabilidad Social y Educación
Además de sus logros en manufactura y tecnología, Ford ha demostrado un fuerte compromiso social en México. Desde 1966, la empresa ha construido más de 200 escuelas primarias y, recientemente, anunció la construcción de dos nuevas escuelas junto con una inversión adicional de 10 millones de dólares en programas educativos. Estas acciones refuerzan la imagen de Ford no solo como una empresa automotriz, sino como un agente de cambio social en México.
El CEO de Ford ha reiterado que el futuro de la compañía en México es brillante, señalando que “Aquí está el próximo siglo de Ford en México”. Este tipo de declaraciones resalta la importancia de México no solo como una pieza del puzzle económico de Ford, sino como una parte integral de su identidad y su futuro.
En resumen, Ford está engranando más profundamente en el tejido industrial y social de México, con planes que abarcan desde la expansión de su infraestructura tecnológica hasta iniciativas educativas y de responsabilidad social, asegurando así su presencia y éxito en el país en las décadas venideras.
Artículos similares
- ¡Meta ambiciosa!: Armadoras apuntan a 4 millones de unidades con cautela
- IAB México: 20 años revolucionando la publicidad y marketing digital
- Satisfacción laboral: Descubre por qué es esencial para retener talento
- Descubre al magnate detrás de Farmacias San Pablo: Una historia de éxito y poder
- Noche de San Juan: Descubre rituales únicos para celebrar esta mágica noche

Luna Delgado escribe sobre vida cotidiana, sociedad y cultura local. Con una visión sensible y cercana, retrata los desafíos, logros y costumbres de los ciudadanos campechanos. Su escritura es directa, emocional y profundamente humana, lo que le permite conectar con una audiencia diversa y fiel.