
Lealtad. Al son de tambores y trompetas el contigente del Ejército se dio cita una vez más para asumir su compromiso con la nación y con el Estado mexicano (Foto: Robin Canul)
REDACCIÓN
REDACCIÓN@MULTIMEDIOSCAMPECHE.COM
Para festejar el CCIV aniversario del inicio del movimiento de la Independencia Nacional, más de cinco mil personas entre alumnos de 22 instituciones educativas de nivel secundaria, media superior y superior, miembros de la Asociación de Charros, y elementos del Ejército Mexicano y de la Armada de México, participaron en el tradicional desfile cívico-militar, que presidió el gobernador Fernando Ortega Bernés, junto con los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, Edgar Hernández, y Margarita Alfaro Waring, respectivamente.

Llamado. Todos y todas acudieron a su cita con la nación y su independencia nacional, asimismo, portaron con orgullo los uniformes de sus respectivas escuelas.
Antes, el mandatario acompañado también del comandante de la 33ª. Zona Militar, Pablo Díaz Gaytán, de funcionarios estatales y municipales, montó guardia de honor en el monumento a los Héroes, ubicado en el barrio de San Román.
Durante aproximadamente hora y media, desde el Malecón a la altura del edificio Torres de Cristal, Ortega Bernés observó el paso de un total de 26 contingentes, de los cuales, 22 correspondieron a planteles educativos, uno al 10º. Batallón de Infantería de la 33ª Zona Militar, otro al de la 7ª. Zona Naval, y los restantes dos, al Centro Equino Integral y la Asociación de Charros.

Respeto. Estudiantes, jóvenes, charros y militares, marcharon con orgullo por el Malecón ante la mirada de los espectadores.
El desfile inició en punto de las nueve horas, saliendo desde el Asta Bandera, con la descubierta de motociclistas de la Secretaría de Seguridad Pública, seguido de la Banda de Música del Gobierno del Estado. El primer contingente educativo en marchar fue el integrado por alumnos del Colegio de Bachilleres, al cual le siguieron las escuelas secundarias técnicas número 1,17, 23, 27 y 28; las generales “María Lavalle Urbina”, “Luis Álvarez Barret”, “Instituto Campechano”, y las particulares “Simón Bolívar”, “Miguel Hidalgo” y “Xail”.