Para el nuevo titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, es urgente enmendar leyes a fin de poner fin al fenómeno legal llamado ‘puerta giratoria’ que no es más que aplicar penas indulgentes a los delincuentes y dejarlos libres más pronto de lo que la víctima pudiera imaginar. Existen cientos de casos que demuestran cómo los delincuentes con antecedentes de robo reinciden sabiendo que la ley en nuestro estado los dejará en libertad en unos cuantos días. Lo absurdo es que llevamos muchos años hablando de este problema y seguimos viviendo con él, así nos digan que esto va a cambiar a corto plazo. El más reciente caso es el de la lideresa de los invasores de la colonia ’20 de Noviembre’, la cual, un año después de instigar y participar en la vandalización del Palacio de Gobierno se encuentra libre, gracias a una ‘reclasificación’ de su delito, según la definición del propio nuevo titular de la PGJE.
¿Qué mensaje estamos enviando a nuestra sociedad y en particular a nuestro hijos? La respuesta: cualquier persona puede causar premeditadamente destrozos a un edificio público sin el temor de que pague una condena en prisión. Lo que estamos viendo ahora es una vergonzosa evasión de la ley, aun cuando los funcionarios de procuración de justicia admitan que hay ‘enorme preocupación’ por lo que sucede. De la misma manera lo vemos con el ‘líder social’ Luis Antonio Che Cu, quien lo mismo puede secuestrar edificios públicos que organizar ataques contra servidores. Nos hablan mucho de las ‘nuevas leyes’, pero la realidad sigue siendo la misma.
TUMBABURROS
Diversidad (Sust. común). Variedad, diferencia, desmarcarse. Palabra adoptada por personas cuyos gustos están inclinados hacia las del mismo sexo y que acaban de organizar una semana de actividades destinadas a ganarse el respeto y a que se les vea como cualquier otro ser humano.
G8 (Sust. propio). Siglas del grupo de Ocho naciones más poderosas del mundo que se reúnen cada año antes de iniciar el verano y donde se adoptan decisiones que afectan la vida diaria de millones de personas en todo el mundo, aunque no siempre sean las más acertadas ni las más justas.
Madero (Sust. propio). Apellido del líder nacional de un partido político que gobernó al país durante doce años, pero que ahora se encuentra sumergido en una crisis interna, que ni el propio presidente quiere solucionar. Pieza ruda, resistente, características que no tiene el mismo líder.