Francisco López Vargas
Episodios
Francisco López Vargas
Analista político, conductor y productor en Telesur, y colaborador de EL EXPRESO desde su fundación. Estudió Comunicación en el Instituto de Ciencias Sociales de Mérida.
@elnegrito_63

Mentiras

Voces, Viernes 18 octubre, 2013 a las 10:54 am

-Oye, periodista, ¿podrías decirme por qué Layda Sansores y Andrés Manuel López Obrador no hablan de la reforma fiscal?

-Es una pregunta constante que yo también me he hecho, Manuel. Creo, sin temor a equivocarme, que estamos asistiendo a la alianza vergonzante del nuevo y del viejo PRI solo para quedarse con lo que realmente les importa del país: el dinero y el poder.

-Es por demás sospechoso que no haya pronunciamientos sobre lo que están haciendo en el Congreso. Nos van a pegar en la línea de flotación y los años que le tomó a Zedillo, Fox y Calderón sostener y consolidar el tema económico que permite la baja inflación.

-La gente no entiende de números y menos de economía, amigo. Además, como la idea es que haya lana, pues no importa que el país se endeude, que la economía se fracture si los políticos, de todos los partidos, siguen viviendo como lo han hecho hasta hoy.

-Es de espantarse, el gobierno quiere gastar 4.5 billones de pesos. ¿Sabes lo que es eso? Y todo de nuestros bolsillos.

-Lo que no se dice es que “la miscelánea fiscal del Presidente Peña Nieto pretende incrementar el ingreso tributario del gobierno en 239,700 millones de pesos para 2014. El gasto público se elevaría en 528,459 millones de pesos, más del doble que el ingreso. El presupuesto equilibrado que el gobierno programó para 2013 se transformaría en un déficit de 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2014. Pero, cuidado, esta cifra no incluye gastos tan importantes como la inversión de Pemex o los pagos de deuda por Pidiregas o Fobaproa. Si se suma todo, el déficit real sería de 4.1 por ciento del PIB, o 721 mil millones de pesos, el más alto en dos décadas. Habría que contratar nueva deuda pública por este monto”, señala Sergio Sarmiento.

-Sí, lo veo, pero tú has dicho que no tiene nada de malo endeudarse, que el desarrollo se financia con créditos, reportero.

-El tema es la responsabilidad del endeudamiento. Con esto, nos vamos a la manera como gobernó López Portillo y Echeverría, los gurús de López Obrador y la base del nuevo PRI, Manuel. Ve lo que están haciendo con la economía, la están convirtiendo en el castigo para la clase media porque no votaron ni por Peña ni por López Obrador y depauperándola para hacerla manipulable a las dádivas. Es lo peor de la política.

-Eso veo, los perredistas felices porque les dan mucha lana para el DF y van a votar a favor de que se lesione a la clase media porque saben que no votan por ellos. Nos van a hacer más pobres a los pobres y mendigos a los pobres.

-Yo pensé, cuando supe de él, que Videgaray era realmente un economista sólido, de los ortodoxos que saben cómo operan los índices económicos, pero no es así. Cerraron el gasto más de un semestre y provocaron una escasez económica que nos tiene en recesión porque no hay cómo crecer ni cómo invertir.

-Yo lo veo diferente, amigo. Hicieron una vaquita para las elecciones, estrangularon a muchos para que cuando les den se agachen a darles las gracias y hagan lo que ellos les pidan. Ve al PRD, urgido de foco por su desquebrajamiento y división, y el PAN debilitado por su derrota no terminan de regresar a ser oposición, hoy sólo son comparsa.

-Lo mismo hemos visto en Campeche. Al cerrar las válvulas y reducir el gasto, se ahorca a muchos empresarios, a muchos comerciantes y como no hay más cliente grande que el gobierno, pues a doblar las manos. Recordemos cómo se financiaron los gobiernos anteriores: no pidieron créditos para hacer fluir la economía, se financiaron con los empresarios y se clavaron la lana y sus réditos. Eso mismo, velo macro con cómo opera hoy la Federación.

-Me da pena decirlo, pero el gobierno ensoberbece a mucha gente y más a la mezquina y ruin que no tiene principios. Es desde el gobierno cuando vemos como se envilece gente que se pensó era decente. El poder corrompe y más a los débiles, más a los que nacieron con el estigma de ser desafortunados, de sentirse rechazados o desplazados. Ese ejemplo ya lo vivimos.

-No te desvíes, amigo.

-Perdón, pero lo que vemos en Campeche hoy es reflejo de lo que vemos en el país. La estrechez económica tiene que ver con que no somos atractivos, electoralmente hablando, aunque hayan ganado el PRI todo, aunque se dé el doble de lo que piden.

-Así que todo lo que vemos son mentiras: Andrés Manuel es parte de la clase política cómplice de lo que hoy padecemos, Layda igual, Videgaray y Peña, Madero y toda esa caterva de cómplices.

-Vaya que nos han mentido.

-Y así seguirán porque se los permitimos.