A partir de noviembre, durante los próximo 13 meses, Petróleos Mexicanos (Pemex) aterrizará al menos tres nuevos proyectos en nuestro estado para los que se asociará con la iniciativa privada.
Los yacimientos Bolontikú, Sinán y Ek, cercanos a la costa, en aguas someras de menos de 500 metros de profundidad, quedaron integrados en la llamada Ronda Cero de la Reforma Energética. Es decir, quedaron a disposición de Pemex para su exploración y explotación en asociación con empresas privadas.
Es decir, en año, poco más o menos, veremos ya en la Sonda de Campeche las primeras plataformas petroleras que resultaron de la Reforma Energética. Más claro todavía, la reforma ya está en marcha y en unos cuantos meses estaremos viendo los primeros resultados.
¿Estamos preparados? ¿ya estamos listos? ¿seguimos más concentrados en el tema electoral sin darnos cuenta de que el futuro ya está aquí y nos agarró pensando en elecciones?
Nuestra necesidad más urgente como estado y como ciudadanos es que tanto nosotros como las autoridades dejen de pensar a tres y seis años, dejen de vivir y planear con base en periodos electorales.
Las oportunidades que se abren con la Reforma Energética son enormes, no podemos permitir que nos ocurra lo mismo que hace 30 años, que vimos surgir la riqueza y también vimos cómo otros se la llevaban y nos quedaba poco menos que las migajas.
La Reforma Energética es una segunda oportunidad para Campeche, su segunda chance para aprovechar su riqueza natural. Es verdad, también vendrán otros a explorar y a explotar, pero nosotros podemos sacar grandes ventajas, lo que no hicimos en el pasado.
Pero eso sólo será posible si aceleramos el paso y dejamos el tradicional ritmo campechano de hacer las cosas. En 13 meses habrá al menos tres nuevos pozos frente a nuestras costas, tal vez operador pos compañías extranjeras… y nosotros aquí seguimos pensando en lo que va a pasar en junio del 2015.
TUMBABURROS
Turbio (Sust. común). Se aplica al líquido que no es claro ni transparente. Suele llamarse al agua que es impulsada desde kilómetros pero que cuando llega a su destino está más sucia que la de La Caleta.
Limpia (Sust. común). Dícese cuando se pasa la ‘escoba’ a una organización o institución para sacar los malos elementos. Exigencia de hombres de mar que se aplique en el sector de la pesca, que está más llena de delincuentes, dicen.
Humildad (Sust. común). Cualidad de una persona que le hace restar importancia a sus propios logros y virtudes. Característica que no poseen muchos diputados locales, aunque se den golpes en el pecho acusando la corrupción y las mentiras de los demás.