Reforma a la Guardia Nacional: Militares podrán competir por cargos públicos, según MC

junio 26, 2025

Reforma a la Guardia Nacional permite que militares compitan por cargos públicos: MC

¿Te imaginas a militares compitiendo por un cargo público sin pasar por los filtros tradicionales? Ivonne Ortega, coordinadora de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, ha levantado la voz contra una propuesta que podría hacer esto posible. Durante una discusión sobre la reforma de la Guardia Nacional, destacó un polémico artículo que otorgaría a ciertos altos mandos la capacidad de conceder “licencias especiales” para que militares se postulen a diversos cargos públicos. ¿Qué implica esto para la política y la democracia en México? Sigue leyendo para descubrirlo.

La Revelación de Ivonne Ortega

En una sesión reciente en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega señaló una reforma específica en el artículo 44 que podría cambiar el panorama político de México. Este artículo propone que el titular del Ejecutivo o el Secretario de la Defensa Nacional tengan el poder de otorgar “licencias especiales” a miembros de la Guardia Nacional. Estas licencias permitirían a los militares no solo competir en elecciones populares, sino también ocupar diversos puestos en el gobierno.

Detalles del Artículo Controversial

Ortega explicó que el artículo 44 es especialmente delicado porque introduce una novedad: la “licencia especial”. Esta no es una simple autorización para ausentarse de sus labores; es una puerta hacia la participación en roles políticos y administrativos sin necesidad de renunciar a su condición militar. Los cargos a los que podrían aspirar incluyen:
– Funciones en el gabinete del gobierno.
– Puestos en entidades descentralizadas.
– Cargos municipales, estatales o federales.
– Otras posiciones que normalmente requerirían una separación de sus funciones de seguridad.

Implicaciones de la “Licencia Especial”

La propuesta del artículo 44 establece que esta “licencia especial” permitiría al personal militar con formación policial, integrante de la Guardia Nacional, desempeñar cargos de elección popular o empleos civiles en diversas dependencias gubernamentales. Lo alarmante, según Ortega, es que esta asignación de roles podría realizarse sin la intervención del Senado o la Cámara de Diputados, quedando a discreción del Ejecutivo o del Secretario de Defensa.

LEA  4T logra que Coneval pase al INEGI: Oposición denuncia retroceso

Críticas y Preocupaciones

Ivonne Ortega ha manifestado su preocupación por las amplias implicaciones de esta reforma. La capacidad de otorgar “licencias especiales” concentra mucho poder en pocas manos y erosiona los mecanismos tradicionales de supervisión y balance. La legisladora destacó la necesidad de un debate profundo y considerado sobre este tema, dada su potencial influencia en la estructura democrática del país.

Esta reforma propuesta en la Guardia Nacional sugiere un cambio significativo en cómo los militares podrían integrarse en la política y la administración pública en México. Las “licencias especiales” podrían ser una herramienta para la inclusión, pero también plantean preguntas serias sobre la separación entre las funciones militares y civiles. Este es un tema que merece atención y análisis cuidadoso, considerando tanto sus beneficios potenciales como sus riesgos.

Artículos similares

Valora este post

Últimos artículos

¿El macho alfa es un mito? Nuevo estudio cuestiona su existencia en primates

FMI alerta: América Latina enfrenta fragilidad interna y creciente proteccionismo global

¡Impactante! Comunicadores detenidos violentamente tras reunión con alcalde de Iguala: vea el video

Super IA vs IA General: Descubre sus usos y diferencias esenciales

¡Descubre cómo el ‘blockchain’ revoluciona el turismo: eficiencia, transparencia y seguridad!

Morena ignora peticiones contra Ley de Ciberasedio: Se avecinan cambios importantes

Deja un comentario

Share to...