Raúl Sales Heredia

Con la Reforma Energética vienen cientos de nuevas oportunidades para el estado de Campeche, en especial, para el municipio del Carmen donde deben darse ciertas condiciones para la llegada de estas trasnacionales y lo que se debe de buscar es que no solo las oficinas operativas sino las ejecutivas se asienten en la isla, pero es ahí donde la cuestión se complica. Carmen tiene un problema debido a la población flotante y desde hace décadas los recursos de la isla no pueden cubrir adecuadamente los servicios para toda la población que ahí se asienta. Sin ser especialista y solo siendo un soñador ingenuo, como me llaman algunos, o utópico como me dicen otros, me gustaría contarles qué me gustaría que sucediera.

Imaginen por un momento que se buscan los recursos a través de Semarnat y organismos internacionales para rescatar un área natural protegida como es la Laguna de Términos y, tras los estudios correspondientes, se usan dragas y se desazolva la laguna permitiendo que recobre todo su esplendor y esos sedimentos se van juntando en un área determinada para conformar un nuevo pedazo de tierra, solucionando el primero de los problemas que es el espacio.

A ese nuevo terreno se le trazarán calles de cemento hidráulico, se le pondrá un drenaje que llegará a la más moderna planta tratadora de aguas, la iluminación será a través de postes de led alimentadas por celdas solares y parte de la infraestructura eléctrica será alimentada por las turbinas de corrientes marinas que correrán libres por la ahora desazolvada laguna, por turbinas eólicas y paneles solares, creando un área casi en su totalidad alimentada por energía alternativa; los amplios jardines de esa nueva zona serán regados por las aguas tratadas provenientes de la planta de tratamiento.

Las edificaciones que se pongan ahí contarán con techos verdes y jardines verticales, lo que los hará más frescos, disminuyendo el consumo de energía de los enormes aparatos de aire acondicionado. La recolección de agua de lluvia pasarán por los “cartuchos” intercambiables cada determinado tiempo, conformados por tela, carbón, arena, ceniza, piedra y gasa para llegar a un gran reservorio de agua potable que requerirá de un mínimo de productos químicos para mantenerla apta para consumo humano.

Esta nueva zona que será auto sustentable y “ecofriendly” tendrá una muy alta plusvalía y al ser terrenos ganados al mar, será propiedad estatal que será ofertada en rentas de 5, 10 y 15 años a las grandes trasnacionales que se asentarán, generando un ingreso adicional para ir convirtiendo el resto de ciudad del Carmen en un ejemplo de uso de energía limpia, renovable, auto sustentable.

La Unacar, viendo el amplio potencial, iniciaría los trabajos de investigación y experimentación lo que, a través de sus convenios y el apoyo de las grandes trasnacionales lograría las patentes que abaratarían el costo de esta tecnología haciéndola accesible al bolsillo de la mayoría de los habitantes.

El siguiente paso fue hacer que el servicio de transporte público transitara hacia el uso de biocombustible de unas algas creadas en tanques que harían un mejor combustible, más barato y no dañino.

Se creó un algoritmo que permitía que las cámaras de seguridad que se encontraban en cada esquina (al principio pagadas con la parte proporcional del predial que le correspondía a esa área) identificaran un posible crimen y alertaran a las patrullas más cercanas y fueran siguiendo la dirección que tomaban mandando a los GPS de los oficiales las ubicaciones para hacer el cerco y eso logró disminuir hasta casi desaparecerlo.

El cambio estaba en marcha y como las grandes trasnacionales vendieron su imagen de que se habían asentado en un lugar auto sustentable empezaron quizá por verlo y por la inercia de estar ahí, comenzaron a investigar, ampliar y transitar de su opción energética de extracción de hidrocarburo a la mejora e implementación de tecnologías limpias y ahí fue que los recursos fueron suficientes para esa nueva evolución.

Las plataformas, ahora sin uso, se transformaron en hoteles de 7 estrellas en los que el principal atractivo era el buceo y eso se debía a que tantos años de área de exclusión permitió que las especies marinas se desarrollaran creando oasis de vida.

Casualmente en uno de esos tours de buceo encontraron un galeón hundido y ahora, estamos inundados de una nueva industria de cazatesoros que se hospedan en todos los hoteles ecológicos de playa de la zona de Champotón a Carmen y que usan el tren bala Carmen- Champotón- Campeche que hace el recorrido en solo 1 hr. de punta a punta.

Pueden considerar esto una fantasía o una ficción, pero lo que sucede en el futuro es lo que hacemos en el presente y, como siempre, depende de nosotros.