Descubre el secreto de Epicuro: El placer de la imperturbabilidad

junio 29, 2025

Epicuro y el placer de lo imperturbable

¿Alguna vez te has preguntado cómo las ideas filosóficas han influido en la forma en que vivimos y pensamos hoy? Viaja conmigo al corazón de la Atenas del siglo IV a.C., donde las escuelas de pensamiento como la Academia de Platón y el Liceo de Aristóteles no solo formaban a los jóvenes, sino que moldeaban el curso de la historia intelectual. En este escenario vibrante, emergió una figura cuyas ideas aún resuenan en nuestros días: Epicuro. Descubre cómo sus enseñanzas sobre el placer, la vida y la muerte continúan desafiando nuestra percepción moderna del bienestar y la existencia.

Un crisol de sabiduría en la antigua Atenas

La Atenas del siglo IV a.C. era un verdadero hervidero de actividad intelectual. En este período, figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles ya habían dejado una marca indeleble en la filosofía. Sin embargo, la competencia entre las diversas escuelas filosóficas no se quedaba atrás en intensidad. La Academia de Platón y el Liceo de Aristóteles eran solo dos de los muchos centros de aprendizaje que competían por la influencia, junto con la escuela estoica y el recién formado Jardín de Epicuro.

Cada escuela tenía su propio enfoque y metodología, lo que enriquecía el debate y la diversidad de pensamiento en la polis. Esta rivalidad no solo era académica, sino también profundamente personal, ya que se extendía a las obras y discursos de sus más destacados miembros, quienes no dudaban en publicar apologías o invectivas contra sus adversarios ideológicos.

El revolucionario jardín de Epicuro

En las afueras de la ciudad, Epicuro fundó su escuela, conocida simplemente como “El Jardín”. Este lugar no solo era un espacio físico donde se cultivaban plantas, sino también jóvenes mentes. Epicuro, al quien sus decepciones con los maestros de su infancia lo llevaron a la filosofía, estableció un modelo educativo basado en la experiencia sensorial directa y la observación de la naturaleza.

LEA  ¿Aranceles como única solución en guerras comerciales?: Descubre la verdad aquí

En “El Jardín”, se promovía una clasificación de los estudiantes según su disposición hacia el aprendizaje: desde los autodidactas hasta aquellos que requerían una guía más firme. Curiosamente, Hermarco de Mitilene, inicialmente reacio, se convertiría en el sucesor de Epicuro y uno de sus más fieles discípulos.

El verdadero significado del placer según Epicuro

A menudo malinterpretado, el concepto de placer de Epicuro dista mucho de los excesos hedonistas que la sociedad moderna podría imaginar. Para él, el placer era sinónimo de ataraxia, un estado de serenidad y ausencia de perturbaciones. Epicuro diferenciaba entre diversos tipos de placer:

  • Placer físico activo: como comer.
  • Placer físico estático: como no tener hambre.
  • Placer mental activo: como disfrutar de una buena conversación.
  • Placer mental estático: la imperturbabilidad.

De estos, el último era considerado el más elevado y deseable, pues contribuía a una felicidad duradera, a diferencia de los placeres pasajeros que podían llevar a resultados contraproducentes.

La muerte y la vida según Epicuro

Una de las preocupaciones más profundas del ser humano, el miedo a la muerte, era vista por Epicuro como un temor infundado. Argumentaba que, al morir, cesaba la existencia y, por ende, cualquier sensación de dolor o placer. Este enfoque pragmático le permitía centrarse en buscar la tranquilidad en vida, sin la preocupación por un más allá.

Epicuro abogaba por vivir el momento presente, una filosofía que resonaría siglos después en la máxima “carpe diem” del poeta latino Horacio. Sin embargo, este enfoque también generó críticas, sobre todo por parte de aquellos que veían en su materialismo una negación de lo espiritual y lo trascendente.

Una visión controvertida y su legado

A pesar de las críticas, el enfoque directo y llano de Epicuro hacia cuestiones filosóficas fundamentales lo ha mantenido como una figura relevante en el pensamiento occidental. Sin embargo, filósofos contemporáneos como Mauro Bonazzi advierten que su enfoque en el presente puede tener un costo elevado, al reducir nuestro compromiso con el futuro y nuestras aspiraciones.

La filosofía de Epicuro, con su énfasis en la simplicidad y el disfrute intelectual, continúa desafiando nuestras percepciones modernas y nos invita a reflexionar sobre lo que realmente valoramos en la vida y la muerte.


Este artículo también se encuentra disponible en LinkedIn.

Artículos similares

Valora este post

Últimos artículos

¿El macho alfa es un mito? Nuevo estudio cuestiona su existencia en primates

FMI alerta: América Latina enfrenta fragilidad interna y creciente proteccionismo global

¡Impactante! Comunicadores detenidos violentamente tras reunión con alcalde de Iguala: vea el video

Super IA vs IA General: Descubre sus usos y diferencias esenciales

¡Descubre cómo el ‘blockchain’ revoluciona el turismo: eficiencia, transparencia y seguridad!

Morena ignora peticiones contra Ley de Ciberasedio: Se avecinan cambios importantes

Deja un comentario

Share to...