
Grande. Darren Aronofsky será homenajeado por la “inigualable visión” que ha impreso en filmes como “Pi”, “Requiem for a Dream” (“Réquiem por un sueño”) y “The Westler” (“El luchador”)
Associated Press
El realizador británico Danny Boyle y el estadounidense Darren Aronofsky, así como el actor mexicano Fernando Luján, serán homenajeados en la 16a edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, que se realizará del 19 al 28 de julio en ese estado mexicano, anunciaron el lunes los organizadores.
El encuentro fílmico, cuyas sedes serán las ciudades de San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, tendrá como país invitado a Colombia y el estreno en Latinoamérica de “Heli”, la película que le mereció en mayo al mexicano Amat Escalante el premio al mejor director en el Festival de Cine de Cannes.
Sarah Hoch, directora del festival, informó que Boyle, ganador del Oscar en 2008 por “Slumdog Millonaire” (“¿Quién quiere ser millonario?”), recibirá la Cruz de Plata por su “aguda sensibilidad” en el séptimo arte; en tanto Aronofsky, nominado en 2011 al Oscar por “Black Swan” (“El cisne negro”), será homenajeado por la “inigualable visión” que ha impreso en filmes como “Pi”, “Requiem for a Dream” (“Réquiem para un sueño”) y “The Westler” (“El luchador”).
Hoch señaló que, además de engalanar las alfombras rojas internacionales del festín cinematográfico, Boyle y Aronofsky ofrecerán una conferencia magistral, ocasión en la que compartirán sus experiencias en la industria con estudiantes de cine.
“Darren y Danny son amigos, participaron en un programa de televisión donde se entrevistaban el uno al otro y compartían sus experiencias como realizadores, así que están encantados con la idea de juntarse en México”, dijo Hoch.
En el marco de la colaboración con Colombia se estrenará “Roa”, del director Andrés Biaz, así como el documental “Apaporis”, un trabajo basado en el libro del explorador de National Geographic Wade Davis, donde Antonio Dorado retrata la mirada de las comunidades de los kawiyari y los tanimuka en Colombia.
El embajador de Colombia en México, José Gabriel Ortiz, celebró el convenio entre ambos países para trabajar por una cinematografía latinoamericana de primer nivel a través del Foro Bilateral de coproducción, donde instituciones fílmicas de las dos naciones ofrecerán conferencias, talleres y presentaciones especiales.
“El presidente Juan Manuel Santos ha sido uno de los grandes impulsores del cine en Colombia. Debo aceptar que estamos un poco rezagados, digamos que hemos sido un poco tímidos para abrir a Colombia como un destino fílmico internacional, pero ahora, buscando asociaciones como México, estamos dando pasos muy importantes”, destacó el funcionario.
Hoch dijo que en esta edición se exhibirán 195 películas provenientes de 44 países, de las cuales 38 son cortometrajes, 14 películas experimentales y 35 cortometrajes mexicanos.
El jurado internacional estará integrado por la realizadora argentina Lucrecia Martel, la directora artística alemana Brigitte Broch; la danesa Lene Borglum, productora de las películas de Lars Von Trier; las actrices mexicanas Adriana Barraza y María Rojo; el realizador de origen irlandés David O’Reilly, ganador del Oso de Oro en el Festival de Berlín 2009 por “Please Say Something”; e Intishal Al Timimi, director de Programación del Festival de Cine de Abu Dhabi.
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato cuenta con el apoyo de diversas instituciones culturales, como el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), La Fundación Expresión En Corto y el H. Ayuntamiento de Guanajuato.