Vladimir de la Torre
Golpe de Timón
Vladimir de la Torre Morín
Licenciado en Filosofía y Letras, y master en Comunicación Social por la Universidad de La Habana. Periodista de la Agencia Prensa Latina. Colaborador de diarios de Nicaragua, El Salvador, Chile y Argentina. Investigador para Unicef en España, Jamaica, Inglaterra, Emiratos Árabes Unidos, Italia, y Qatar. Productor y conductor de Telesur.
@delatorremorin

La Virgen les habla

Voces, Miércoles 10 julio, 2013 a las 10:54 am

El 12 de noviembre del 2012, un grupo de autoridades del Instituto Estatal Electoral de Quintana Roo visitó a sus homólogos de Campeche. La cordialidad entre ambas partes duró bastante poco.

El jueves 2 de mayo del 2012, el consejero presidente del IEEC, José Antonio Sabido Góngora, llegó a la delegación Campeche de la Procuraduría General de la República y presentó una denuncia en contra las autoridades electorales de aquel estado por el otorgamiento de fotocredenciales a habitantes de 16 comunidades de Campeche, que aparecían como vecinos de distritos de Quintana Roo.

El 16 de mayo ante las instancias del IFE en Campeche, Sabido Góngora realizó una denuncia contra cuatro autoridades electorales de Quintana Roo en un oficio dirigido a la Contraloría general del organismo en la que denuncia la entrega de credenciales de elector con dirección de Quintana Roo en comunidades campechanas.

El 4 de julio pasado, tres días antes de las elecciones del día 7, el titular del IEEC viajó al Distrito Federal para presentar personalmente una denuncia -otra más- contra las autoridades quintanarroenses ante la Fepade.

A pesar todo, lo que estaba previsto ocurrió. Dos casillas fueron instaladas en comunidades de Campeche, la 447 Básica en la Sección Electoral 572 ubicada en la Telesecundaria “Pedro Pérez Garrido”, en el Cerro de las Flores, y la 450 Básica en la escuela primaria “Juan de la Barrera”, en Ojo de Agua.

En ambas acudieron a votar los “campechanos” para elegir presidente municipal y diputado de Quintana Roo. En el Cerro de las Flores votaron 226 campechanos, de un padrón registrado de 509 ciudadanos, y en Ojo de Agua asistieron 196 de 487 electores. En las dos casillas ganó el PRI. Y todos hicieron como si les hablara la Virgen.

Con todo y campechanos votando, en Quintana Roo se registró el abstencionismo más bajo para una elección de la historia reciente, solo acudió a las urnas el 32 por ciento del padrón estatal.

Operadores campechanos sin credenciales habían muchos, en algunos municipios, por un lado el equipo Uribe y por el otro lado el equipo del ex candidato a la presidencia municipal de Campeche, Heriberto Brown. Los primeros ganaron, el segundo volvió a perder.

DECLARACIÓN. Solo 14, nueve panistas, cuatro perredistas y una de Movimiento Ciudadano, de los 128 senadores estuvieron de acuerdo en hacer pública su declaración patrimonial. Como si la virgen les hablara hicieron caso omiso a la solicitud de transparencia. Entre los que aceptaron está la senadora campechana, Layda Sansores. Los líderes de las bancadas del PRI, PAN y PRD se negaron. También los líderes sindicales, Carlos Romero Deschamps, Isaías González, Armando Neyra y Joel Ayala se opusieron.

En la reunión del Comité de Garantías de Transparencia del Senado habían aprobado el 17 de abril pasado que los senadores entregaran sus declaraciones. El recurso de revisión COGATI/01/2013 fue interpuesto por un ciudadano que pidió la documentación de la declaración patrimonial de cada uno de los senadores de acuerdo con la Ley de Responsabilidades Administrativas de Servidores Públicos. Sansores San Román reportó que es socia de cuatro empresas, entre ellas una escuela, que cuenta con inversiones en tres tipos de bonos, publicó también que tiene seis vehículos, e ingresos mensuales por un millón 363 mil 538 pesos. Tiene siete propiedades y 14 millones de pesos.

¿Por qué ningún otro senador campechano hizo público su patrimonio? Hubo debate y acuerdos. Los senadores priistas, todos, acordaron no hacerlo público, ninguno. Los senadores panistas cercanos a Ernesto Cordero decidieron lo mismo. Ambos grupos aluden motivos de seguridad personal y familiar.

EL COMUNICADO. En la elección interna del PAN, los ataques ya llegaron a lo personal, en el nivel más bajo. El precandidato Eleazar Herrera envió un comunicado a los medios de comunicación: “La tres veces legisladora plurinominal, Yolanda Valladares es mala y llorona”. Más adelante señala: “Se quiere hacer la víctima. Ella es la que ataca, como lo ha hecho con varios compañeros de partido. Se ataca a sí misma, siembra rumores sobre su actuar, para que la gente se acostumbre y no la cuestione, es vieja estrategia electoral. Si alguien enloda al PAN es Yolanda. Quien no la conozca que la compre”. Con estos adjetivos y otros describe Herrera a Valladares. En el mismo comunicado le advierte a la diputada local que es el quién tiene la mayoría de los consejeros a su favor.

Como cada uno dice exactamente lo mismo, uno de los dos está mintiendo. Eleazar Herrera registrará este sábado su candidatura para presidir el partido. Algunos aseguran que llegarán a apoyarlo los mismos que acompañaron a Valladares. Otros más conservadores creen que hasta la sede del partido llegaran poco más de 20 consejeros. El sábado habrá una primera lectura a la elección real. Todos están atentos a sacar cuentas y números. A ver quienes responden cuando la Virgen les hable.