
Este martes el Ejecutivo estatal envío al Congreso local la petición para realizar una sesión extraordinaria el próximo 7 de agosto en Ciudad del Carmen. Allí se rendirá el IV informe de actividades del gobernador Fernando Ortega Bernés. Hace tres semanas se empezó a madurar la idea de llevar el IV informe a la Isla. Ortega Bernés le hizo saber su intención a su equipo más cercano. La decisión no estaba tomada. Inicialmente había sido una consulta y la orden inmediata de ponerse a trabajar para saber si era posible.
La oficina particular a cargo de Diana Mena, la de Relaciones Públicas que coordina Fernando Inurreta, la de Logística en manos de Eugenio Echeverría, y el Coordinador de la Unidad de Comunicación, Juan Fernando Estrada, fueron los encargados de realizar el trabajo previo antes de dar a conocer el diagnóstico. Lugares disponibles para realizar los eventos oficiales, aeropuerto, cuartos de hotel disponibles, medios de comunicación, traslados, logística del informe e invitaciones.
Todos viajaron a Ciudad del Carmen, allí tuvieron una reunión con el presidente municipal, Enrique Iván González, para tener el apoyo del ayuntamiento. Todo estaría listo. Era posible. Ya estaba diseñado. Ya sería un hecho. Sería en Ciudad del Carmen el IV Informe de la actual administración. La noticia le fue dada a Ortega Bernés y se convirtió en un hecho.
Se instalará la sesión extraordinaria del Congreso en el Centro de Convenciones de Carmen, allí se develará una placa que marcará la instalación de la Legislatura, el gobernador hará la entrega del informe y posteriormente se trasladará al Domo del Mar ubicado en Playa Norte, desde donde enviará el mensaje al Estado. Será un miércoles.
A un costado del Domo se instalarán carros Camper, al menos tres, tordos herméticos con clima para atender a los invitados que llegarán de otros estados, se utilizarán pantallas de led y vallas de seguridad alrededor.
¿Por qué en Carmen? La pregunta se antoja inmediata. Las especulaciones desde que se hizo oficial el anuncio también. Considerando, lo que aún no se anuncia, pero es un hecho, un escenario idóneo sería Calakmul, pero hacer el Informe allí sería visto como una provocación al vecino estado de Quintana Roo. “No hacer leña de un árbol caído” sería una frase que parece exacta para graficar la situación. ¿Por qué no se ha anunciado la solución del conflicto limítrofe a favor de Campeche?
El evento sería después de las elecciones del 7 de julio. Desde la Federación han sugerido esperar a que concluya el periodo electoral para que el ridículo legal que han hecho las autoridades de aquél estado no se refleje en las urnas en la primera semana de julio.
¿Por qué en Carmen? Allí no se libra ninguna batalla política. Allí no hay ninguna tensión que aplacar, ni los carmelitas han manifestado que no se les ha tomado en cuenta. Para algunos del círculo rojo, cercanos al alcalde de la Isla quieren verlo como un espaldarazo a Enrique Iván González. Nadie puede asegurar que así sea. Ortega Bernés aún no ha dicho públicamente, ni en sus círculos más íntimos la razón de por qué eligió a la Isla.
¿Por qué en Carmen? En el primer año de labores de la alcaldesa capitalina, Ana Martha Escalante, el Informe se va de la ciudad. Alguien puede sugerir que le está dando la espalda a la presidenta municipal. No. Ortega buscaría con esta idea mantener los equilibrios. Los Informes V y VI, también pudieran hacerse en otros municipios del estado.
¿Por qué Carmen? Una lectura invita a considerar que con el informe intenta llevar tranquilidad a los carmelitas, reconocido aquel por el propio gobernador, como uno de los municipios con más problemas de inseguridad en el estado. El gobernador conoce la trascendencia de un Informe y en su intención de descentralizar la atención de la capital y darle importancia a otros municipios decidió trasladar la atención hacia la Isla.
¿Vendrá el presidente? Sería una sorpresa. Desde el inicio de su mandato, su estilo ha sido enviar a representantes del Gobierno federal. No ha ido a ningún Informe. Solo asistió al I informe de Eruviel Ávila, en el Estado de México, en septiembre del 2012, siendo aún presidente electo. Fue al último. La lista de gobernadores que asistirán pudiera ser larga. ¿Asistirá el gobernador de Tabasco? El perredista, Arturo Núñez, fue compañero en el Senado de Ortega Bernés durante su estancia en la cámara alta (2006- 2009). La presencia del gobernador vecino sería cortés y normal. ¿Asistirá el gobernador de Quintana Roo? Si para el 7 de agosto Roberto Borge ya maduró políticamente seguro que sí. Al III Informe no asistió. En su lugar envió al Consejero Jurídico del gobierno de Quintana Roo, Raúl Labastida Mendoza.
El III Informe fue en presencia de los gobernadores de Chihuahua, Coahuila, Colima, Estado de México, de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, de Tabasco, Tamaulipas, y el entonces gobernador electo de Yucatán. También representantes del gobernador de Querétaro y de Chiapas. La labor de la oficina de Relaciones Públicas tiene ahora la obligación de superar la lista de invitados.
La de logística de revisar que cada silla esté en su lugar y que cada micrófono funcione, la oficina particular será los “ojos y oídos” del gobernador durante el proceso y la Unidad de Comunicación Social velar porque el mensaje no se pierda en la travesía.
Hace un año, un 7 de agosto, Campeche estaba en alerta naranja por el paso del huracán “Ernesto”. Ese mismo día, la Selección mexicana se impuso en las semifinales del futbol olímpico del 2012 con tres goles a uno ante Japón en el abarrotado estadio de Wembley.
Todo indica que el 7 de agosto del 2013, la atención solo estará en el IV informe.
¿Por qué en Carmen?, ¿Y por qué no?