Vladimir de la Torre
Golpe de Timón
Vladimir de la Torre Morín
Licenciado en Filosofía y Letras, y master en Comunicación Social por la Universidad de La Habana. Periodista de la Agencia Prensa Latina. Colaborador de diarios de Nicaragua, El Salvador, Chile y Argentina. Investigador para Unicef en España, Jamaica, Inglaterra, Emiratos Árabes Unidos, Italia, y Qatar. Productor y conductor de Telesur.
@delatorremorin

Fernando y Enrique Iván

Voces, Lunes 1 julio, 2013 a las 10:29 am

Este domingo, cumpliendo con lo que estipula la ley en el sentido de que el último día de junio el Congreso debe sesionar sin importar el día de la semana que sea, se reunió el Congreso local. En la sesión aprobaron por unanimidad que se realice en El Carmen el IV Informe de gobierno, tras la petición que el Ejecutivo hizo el martes pasado. La decisión sigue provocando reacciones y debates. ¿En qué momentos se cruzó el destino político de Fernando Ortega Bernés y Enrique Iván González López?

Desde que terminó su carrera como médico cirujano en la Universidad Autónoma de Guadalajara, Enrique Iván siempre se identificó con el PAN. En ese partido formó su carácter político. La llegada de Vicente Fox a la Presidencia y el triunfo del panismo por primera vez en el ayuntamiento de El Carmen curtieron su actividad política, al grado de ser ganar una de las peleadas candidaturas a diputaciones tres años después.

En 2003, tras dejar su cargo como subdirector de la clínica del Issste en Carmen, fue uno de los 5 candidatos panistas que ganaron en el estado una diputación local. Había ganado el VIII distrito.

Durante la campaña electoral del 2005 la relación de Enrique Iván con Juan Camilo Mouriño se consolidó. Enrique Iván fue desde el principio defensor de la candidatura de Felipe Calderón cuando la mayoría de los panistas carmelitas apoyaban la línea de Santiago Creel que se empujaba desde Los Pinos. Tras ganar Calderón la interna y más tarde la elección presidencial, el apoyo de “El doctor” fue recompensado. Desde la oficina de la presidencia, Mouriño Terrazo promovió su postulación a una delegación federal. Fue así como el 1 de abril del 2007, González López arribó a la delegación de Semarnat en Campeche. A principios del 2008, Enrique Iván estaba entre el equipo de delegados que apoyó la campaña de Juan Camilo para promoverlo en el PAN estatal como consejero nacional. El siguiente paso sería la alcaldía carmelita para las intermedias del 2009.

Ya estaba pactado.

El fallecimiento de Mouriño Terrazo en noviembre del 2008 también selló su destino político. Se esfumaba así el apoyo más importante que catapultaría a Enrique Iván a administrar su municipio. Un grupo de panistas carmelitas, entre los que se encontraban Juan Carlos del Rio, ex candidato del 2003 a la gubernatura, viajó a una reunión en febrero del 2009 al CEN del PAN para poner las cartas sobre la mesa.

Tras discusiones, debates y acuerdos, el delegado de la Semarnat había sido superado por el ex funcionario de Pemex, José del Carmen Rodríguez Vera. Algunos testigos reunidos con el entonces dirigente nacional, Germán Martínez, aluden que lo que respaldaba más a Rodríguez Vera era sus vínculos e influencias en el sector petrolero. La decisión estaba tomada. En el mismo avión de regreso del DF, viajaron Del Río González e Enrique Iván. No se dirigieron la palabra hasta llegar a Ciudad del Carmen. La madre del doctor, Doña Carmita López Cambranis, quien falleció meses después, los esperaba en el aeropuerto y, según testigos, enfrentó verbalmente al ex candidato del 2003 por no apoyar a su hijo. La decisión de Enrique Iván también estaba tomada. Renunciaría al PAN.

Días previos, el 8 de febrero del 2009 ya había sido electo Ortega Bernés como candidato del PRI a la gubernatura de Campeche. La decisión de impulsar a Aracely Escalante para la alcaldía carmelita ya había sido un acuerdo previo y una añeja deuda con la ex senadora. Las negociaciones solo podían fructificar en un acuerdo a futuro una vez pasada la elección.

Para quienes en estos días hablan de un espaldarazo a las aspiraciones de Enrique Iván para el 2015 pudieran estar equivocados.

Los acuerdos solo alcanzaban el 2012 y es punto más que imposible que pudieran llegar más lejos. Solo fue pactado entre el aún candidato Fernando Ortega y el entonces panista, Enrique Iván González, un cargo en el gabinete y la alcaldía de Carmen. Sobre esa base se hicieron las negociaciones políticas que se cumplieron hasta hoy.

A la debacle del PAN en Ciudad del Carmen se sumaba la renuncia de Enrique Iván al partido. No puede negarse que su renuncia fue un golpe duro al ánimo panista carmelita de quienes lo veían como un candidato natural.

Fue el 18 de mayo del 2012 en la comunidad de Nuevo Progreso cuando hizo su primera aparición pública junto al candidato priista, Fernando Ortega. Vestido con camisa blanca y pantalón negro, apareció en el templete junto a Ortega Bernés que usaba pantalón beige y camisa roja. “Yo sé que él esta colmado de emoción y de satisfacción, y debo decirlo, es un hombre limpio, es un hombre generoso, es un hombre que va a seguir luchando por Campeche, por Carmen y por la Península entera”, así lo recibió el candidato priista.

La ex diputada del PAN, Rita Margarita Espinosa Rebolledo, compañera de González López en la 58 Legislatura, fue quién le dio la palabra a Enrique Iván. “No fuimos tomados en cuenta, a la militancia no la reconocieron, ni a los simpatizantes para elegir a la persona que nosotros queríamos. Y no estamos ardidos, como dijeron, no es ardor señores. El PAN no supo escoger nada más que basura y se quedan con su basura porque nosotros los carmelitas, si sabemos votar”, y añadió, “está de más platicar la forma tan ruin, la forma tan de poca madre que han tenido del otro lado, para no vernos involucrado en eso que ya teníamos ganado. Vamos a triunfar, con un hombre que no viene de improvisaciones, que no viene por la fuerza de los recursos, este hombre viene a brazo partido luchando, lo que es la verdadera esencia de un verdadero político”.

Ortega Bernés fue el primer candidato del PRI que ganó en Carmen en los últimos sexenios. El 16 de septiembre del 2009 y fiel al acuerdo establecido, el estrenado gobernador, Fernando Ortega, nombra a Enrique Iván como Secretario de Salud. Durante los tres primeros años de la administración de Ortega Bernés, Enrique Iván fue uno de los secretarios más consentidos y apoyados por el ejecutivo estatal. Campañas de vacunación, giras, aperturas de Centro de Salud, construcción de hospitales, atención a damnificados por inundaciones en Palizada, Carmen, Escárcega, comunidades y ejidos. En su momento esta columna ventiló que el secretario de Salud lo “era” solo para una parte del estado, el 70 por ciento de trabajo fue dirigido hacia los municipios cercanos a Carmen.

Al ex panista lo esperaba la primera de dos grandes batallas que hicieron cuestionar su actuar como funcionario público. La Secretaria de la Función Pública abrió una investigación en su contra en la que fue denunciado supuestamente de formar una red de corrupción en la delegación de la Semarnat, que más allá de sus argumentos fue percibida como una revancha política por abandonar las filas del PAN. El resolutivo inhabilitaba al ex delegado a ejercer cargos federales por 10 años a partir del 15 de abril del 2011.

La resolución fue ratificada tras ser impugnada el 22 septiembre de ese año. En aquél momento, Ortega Bernés, tres días después, abordó el caso que implicó a su secretario de Salud. El 25 de septiembre fijó su postura: “Ratifico la posición que he mantenido desde el principio en relación a este tema. Le di mi confianza para ocupar una responsabilidad en la que me ha rendido las mejores cuentas”. Para que lo restaba del 2011, aún con el apoyo incondicional del gobernador el debate sería si podía o no postularse para lo que era un hecho, la alcaldía de Carmen. La segunda parte del pacto por el que renunciaría al PAN.

El 2012 recibió a Enrique Iván con otra gran batalla por librar. El 20 de enero, por un adeudo de 564 mil pesos, la CFE suspendió el servicio de energía eléctrica al hospital Manuel Campos. Unos 14 pacientes tuvieron que ser trasladados al Hospital General de Especialidades. Después de la reubicación, un recién nacido falleció. El debate llegó a los medios nacionales. Sí fue culpa de la Secretaría de Salud por no pagar la electricidad, sí la CFE fue irresponsable en ordenar el corte de electricidad y sí la muerte del recién nacido estaba ligada a o no con la cancelación del servicio de energía. El tema ocupó titulares por varios días. En ese momento el gobernador calificó, y con razón, inhumano el corte de energía al nosocomio. De cualquier modo, el incidente cimbró las aspiraciones del ex panista por varias semanas, pero el debate público sobre el caso llegó, como es natural, con menos fuerza a la isla.

Alrededor de las 20 horas del 19 de marzo del 2012, fue oficial. Era un hecho, la nominación a la candidatura por la presidencia municipal de El Carmen estaba en manos del Dr. Enrique Iván González López. Días después Ortega Bernés le dio un último empujón público y oficial.

Con una mezcla de recursos por 306 millones de pesos, tanto federal como estatal, inició la construcción del Hospital Materno Infantil o también llamado el Hospital del Niño y la Mujer en tierras carmelitas. En el evento hicieron unos de los que hizo uso de la palabra fue González López.

Tres días después Enrique Iván renunció a la Secretaria de salud para iniciar su aplazado sueño. Con el banderazo para iniciar la construcción de este hospital, Ortega Bernés compartía con el ex panista uno de sus principales compromisos de campaña y el pacto político era cumplido al pie de la letra.

La elección constitucional de Enrique Iván fue impugnada ante la sala regional del Tribunal Electoral Federal, con sede en Xalapa Veracruz, allí validaron la elección a su favor tres días antes de tomar protesta como alcalde. La diferencia quedaría de 5 mil 169 votos.

Si Enrique Iván aspira a algo más, estará en su derecho de hacerlo, pero no está escrito en ningún papel. No está negociado, ni pactado, ni apalabrado, ni comprometido. En la política hay acuerdos que se hacen para ser cumplidos. Este se cumplió.

El 7 de agosto servirá como agradecimiento a los carmelitas por la confianza que depositaron a quién llegó allí como candidato y ahora rendirá su IV Informe como gobernador.