Vladimir de la Torre
Golpe de Timón
Vladimir de la Torre Morín
Licenciado en Filosofía y Letras, y master en Comunicación Social por la Universidad de La Habana. Periodista de la Agencia Prensa Latina. Colaborador de diarios de Nicaragua, El Salvador, Chile y Argentina. Investigador para Unicef en España, Jamaica, Inglaterra, Emiratos Árabes Unidos, Italia, y Qatar. Productor y conductor de Telesur.
@delatorremorin

Las tormentas perfectas

Voces, Lunes 15 julio, 2013 a las 11:12 am

EL OTRO REGISTRO. Convencido de que ganará la contienda interna del PAN, Eleazar Herrera oficializó este fin de semana su registro ante el Comité Estatal del PAN. Allí prometió ganar la dirigencia de su partido y fue más lejos: “ganaremos por primera vez la gubernatura del estado en el 2015”.

El ex delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor declaró que sí cuenta con la experiencia política suficiente para encaminar el trabajo del partido y buscar la unidad del PAN. Eleazar declaró que cuenta con el apoyo de 37 consejeros, nueve más que los que necesita para ganar. Se negó a mostrar cualquier documento que avalara lo dicho, pero de ser cierto las cuentas no resultan. Actualmente el PAN cuenta con 57 consejeros, si Herrera tiene 37 y Yolanda Valladares tiene otros 37, suman 74. “Son 37 los consejos que me apoyan, yo no quiero violar los estatutos de la convocatoria, donde dice que no pueden participar estas personas que tienen remuneraciones en el partido, por lo que estoy comenzado bien y quiero terminar bien, no quiero comenzar mal y terminar mal”. Al registro acudieron 23 de los 57.

El gran ausente del registro fue el ex alcalde Carlos Rosado Ruelas, quien llamó al ala opuesta a la diputada local para elegir un candidato que le hiciera competencia, Eleazar fue el elegido. Ya para estas fechas, Rosado Ruelas apoya a Valladares moralmente porque no forma parte de los consejeros estatales que emitirán su voto el próximo 4 de agosto. El ex candidato a la gubernatura, Mario Ávila reapareció en el escenario político acompañado del senador panista, Jorge Luis Lavalle Maury, y el coordinador del PAN en el Congreso local, Juan Carlos Lavalle.

Ante un escenario de enfrentamiento, algunas preguntas están por responder: ¿Si gana Yolanda Valladares destituirá a Juan Carlos Lavalle como coordinador del PAN en el Congreso, o lo dejará como un mensaje de querer unificar el partido? ¿Si gana la diputada, pedirá licencia para dedicarse a dirigir el partido? ¿Si gana Valladares negociará posiciones en la dirigencia estatal para que ambos grupos sean responsables de los destinos del partido? ¿Si gana Eleazar continuarán con la denuncia para expulsar a Valladares del PAN? Si gana el ex delegado de Profeco, ¿cuál será el destino político de Rosado Ruelas? y si gana Herrera, ¿bajo cuáles condiciones contará con el apoyo del grupo Carmen? Sea cual sea el desenlace de este episodio, todas estas preguntas tendrán respuesta. Los vientos vienen del centro.

LA ENCUESTA. A las 5 de la tarde del viernes pasado sonó el teléfono. “Buenas tardes, le hablamos del Gabinete de Comunicación Estratégica. Quisiéramos saber si podemos contar con usted para realizar unas pre- guntas”. Eran más de 20, dos sobre la Presidencia de la República, dos sobre el gobierno del Estado y otras 16 sobre el municipio. La mayoría era para responder “sí” o “no” o para dar puntajes en la escala de 1 al 10.

¿Es una encuesta para conocer lo que creemos los ciudadanos de los alcaldes del país? ¿Es una encuesta encargada por el municipio para saber que pensamos los ciudadanos de la capital sobre el actual ayunta- miento? ¿Es una encuesta sobre la percepción ciudadana de en qué debe trabajarse más? ¿Es un sondeo con fines políticos? Ninguna de estas preguntas hechas a la persona que estaba del otro lado del teléfono fueron respondidas. En cualquier caso el formulario fue adecuado, preciso, y si el municipio encargó esta en- cuesta está haciendo lo correcto, si no debería encargar una. Conocer la opinión de los ciudadanos para trabajar y marcar la línea de trabajo bajo la cual administrar es inteli- gente y necesario. A los políticos los evalúa la ciudadanía y la percepción que se tenga de ellos es la que cuenta, más allá que lo que ellos o sus equipos dicen de sí mismo.

El trabajo en el ayuntamiento de Campeche está madurando. El perfil de la mayoría de los directores responde a que puedan solucionar lo que depende de ellos. Si algo falta en el equipo es trabajar con mayor coordinación, es entender que lo de uno le compete a todos. El secretario del ayuntamiento, Carlos Moreno, el alfil con mayor experiencia política en ese equipo, está en la obligación de compartir su sapiencia en el oficio de convertir a la política en la herramienta idónea para obtener resultados. Tiempo tienen y les queda. El cielo está despejado pero falta mucha lluvia por caer.

JULIO NEGRO. El 12 de agosto del 2011, el Cabildo del Municipio de Carmen aprobó por voto unánime el nombramiento del contador Alberto Ismael Sigales Serrano. También en el mes de julio pero del 2011, había renunciado a la tesorería de Carmen, María Isabel Guerrero Espinoza, en la administración de Aracely Escalante. Ahora lo hace, el contador Armando Flores Kuri. ¿Por? Asuntos personales explicó este fin de semana el alcalde, Enrique Iván González. ¿Coincidencia? Veremos. Anuncian inundaciones.

EL CUENTO

Un político local le comenta a un amigo en una reunión en la que había más de una botella:

-“Raúl es el delegado del PRI en Tabasco ¿verdad? Van a ver en donde seré delegado yo”.

¡Plop!