Luego de que un grupo de jóvenes que militan en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) entregaran el pasado jueves a la Copriscam, una solicitud para que sea otorgado el permiso de siembra, cultivo, cosecha, preparación, posesión, transporte, y la adquisición de la semilla cannabis, la líder de la juventudes de izquierda dio a conocer que continuarán las acciones necesarias para lograr dicha regularización en el estado.
Emma Pérez Padrón, en conferencia de prensa destacó que señaló que con esta acción el PRD refrendó su compromiso como el único partido a favor de la regulación marihuana con lo que se le dará paso a una nueva política de drogas con enfoque en derechos humanos.
Puntualizó que las juventudes de izquierda no buscan promover el uso de la marihuana entre los jóvenes o la sociedad, si no por el contrario, buscan establecer una estrategia distinta para desarticular al crimen organizado desde uno de sus ejes centrales, como lo es el narcotráfico y reducir la violencia generalizada en el país.
De igual forma, dio a conocer que se buscarán firmas no solo de la militancia si no también de la ciudadanía, por lo que se recolectarán firmas en todos los municipios siendo el primer municipio Champotón. La meta por lograr más de tres mil firmas.
México no está preparado para mariguana: Morena
No se puede legalizar la Marihuana sin tener un estudio a fondo, México no está preparado, consignó Carlos Martínez Aké, diputado de Morena ante el Congreso del Estado.
Luego de que el expresidente Vicente Fox diera a conocer que en dos años estará legalizada la marihuana y que incluso habrá una ‘expo marihuana’, el diputado de la izquierda dijo que este tema no es cualquier cosa y al parecer el panista no sabe lo que dice.
En entrevista, destacó que es un tema que se tiene que tratar con mucha responsabilidad y aunque es cierto que la tendencia en la mayoría de los países va en el sentido de legalizar la marihuana, en México la sociedad no está preparada.
Destacó que se debe abrir un debate y que la sociedad en general opine y participe “lo que si tenemos que tener en cuenta es que la profunda corrupción y gobiernos bastante irresponsables que hay en nuestro país, complicarían un proceso de legalización”.
Martínez Ake, dijo que no es lo mismo Holanda que México, ya que el sistema es totalmente diferente comenzando por quienes encabezan a sus autoridades y en el caso de México se tiene que discutir tomando en cuenta a todos los sectores de la sociedad fuera de tintes políticos, religiosos o dogmáticos.
Roxana Vázquez Campos
redaccion@multimedioscampeche.com
(Foto: Archivo)