Francisco López Vargas
Episodios
Francisco López Vargas
Analista político, conductor y productor en Telesur, y colaborador de EL EXPRESO desde su fundación. Estudió Comunicación en el Instituto de Ciencias Sociales de Mérida.
@elnegrito_63

¡Desesperados!

Voces, Viernes 4 julio, 2014 a las 8:41 am

-Te voy a leer lo que publicó ayer jueves el periódico Milenio, reportero, en sus trascendidos: “Que, según la encuestadora Mitofsky, a los sonorenses les llegó la hora de que los gobierne una mujer, pues aventaja la priista Claudia Pavlovich Arellano a los otros aspirantes.

A la pregunta de ¿qué es lo mejor que le puede pasar a Sonora?, 22.6 por ciento de los consultados dijo: que gane Pavlovich; mientras que 15.9 prefiere a su compañero de escaño Ernesto Gándara. En tanto, la dupla panista obtiene una preferencia de 12.9 para Javier Gándara Magaña y 4.8 para Francisco Búrquez.

-Manuel, ya habíamos hablado de este tema; te dije que….

-No comas ansias, periodista. Ahora te leo lo que publicó en su Templo Mayor el matutino Reforma, también ayer jueves: “LO QUE FALTABA: a propósito del conflicto en Michoacán, ya surgieron las autodefensas… pero de las candidaturas panistas.

AL ENTERARSE de que su partido no descartaba acordar con el PRD apoyar a Silvano Aureoles como candidato aliancista, los suspirantes del PAN se unieron para decirle a Gustavo Madero: ¡No!

UNO DE los trueques entre ambos partidos era que los panistas respaldarían al perredista michoacano en la contienda por la gubernatura, y en reciprocidad los del sol azteca harían lo propio con Margarita Arellanes en Nuevo León.

SIN EMBARGO, contrario a su costumbre, los michoacanos Luisa María Calderón, Marko Cortés y Salvador Vega lograron ponerse de acuerdo, cerraron filas y plantaron cara a su dirigente nacional.

NI TAN BAJITA la mano le dejaron saber a Madero que, en Michoacán, con Aureoles ni a la esquina.

-Bien, Manuel veo que estás dedicado a enterarte de la euforia sucesoria en todo el país, sobre todo en los 11 estados que renovarán gubernatura.

-Lo que pasa, reportero, es que veo que en Sonora hacen una encuesta y pareciera que ellos no saben lo que tú dices: el PRI definirá su candidatura mediante la democratiquísima práctica del “dedazo presidencial”.

-Aunque te burles, Manuel. Las encuestas no son la decisorias aunque sirven para tomar decisiones. Te voy a contar una anécdota personal del responsable de definir la candidatura a gobernador del Estado de México, va la anécdota: El 17 de octubre de 2004 inició formalmente el proceso interno del PRI para designar candidato a gobernador del Estado de México. Peña Nieto fue precandidato junto con Guillermo González Martínez, Oscar Gustavo Cárdenas Monroy, Alfonso Navarrete Prida, Eduardo Bernal Martínez, Fernando Alberto García Cuevas, Cuauhtémoc García Ortega, Isidro Pastor Medrano, Enrique Jacob Rocha, Héctor Luna de la Vega y Carlos Hank Rhon. No obstante, el 14 de enero de 2005 Peña Nieto fue el único en presentar su registro ante la Comisión Estatal de Asuntos Internos de su partido.

-Dice la historia del político a cargo del proceso interno que Navarrete Prida era el candidato natural por lo que reflejaba la encuesta: era el más conocido y el más popular entre los mexiquenses porque desde su cargo como procurador tenía a su cargo casos importantes como el asesinato de Enrique Salinas, hermano del ex presidente Carlos, que le habían dado mucha publicidad. Empero, Manolo, Navarrete ya no podría crecer mucho más por ser tan ampliamente conocido.

-Entonces, periodista, ¿es malo encabezar una encuesta?

-No, Manolo, lo que te digo es que no es tan importante ser el primer lugar en una encuesta, sino ser el que puede crecer más, el que puede llegarle a mucha más gente. Es el caso de Layda, por ejemplo, todos la conocen y precisamente por ello se dificulta que todos la apruebe porque saben de sus actividades, de sus vaivenes y demás.

-Madre Santa, periodista, ¿y ahora? Esos aspirantes que se la han pasado tratando de ser el número uno en encuestas ¿simplemente no van a ser?

-No, Manuel, te digo que no es necesariamente esa medición la que define. Hay muchas variables que no se ven y ese fue el caso de Peña Nieto, salió candidato porque era el que podía crecer, garantizar que lograría generar más popularidad por su edad, por sus simpatías y demás, como sucedió finalmente.

-Cada vez que te comento algo, me sales con cada cosa…

-Lo que te digo es que los factores cambian mucho de elección a elección y que si alguien viene a decirte que ya sabe quién será el candidato, pues te siguen mintiendo. Esa decisión la tomará una sola persona y no sabemos en qué se basará en ese momento para definir quien será el candidato local, no sólo de Campeche, de los 11 estados que eligen gobernador.

-¡Me caes más mal!, te traigo cosas y nada te gusta…