Campeche va de mal en peor, ya que según el el Semáforo Económico de México del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al corte de la primera quincena de agosto, el estado gobernado por la morenista Layda Sansores San Román, está entre los de mayor inflación en el país según el reporte publicado por la Jornada Maya.
Nuestro estado es el segundo estado del país con el mayor porcentaje de inflación del país, con un 10.1 por ciento. Los estados con mayor inflación anual en el país en la primera quincena de agosto de 2022 fueron Oaxaca (10.2 por ciento), Campeche (10.1 por ciento), Baja California (10 por ciento) Chihuahua (10 por ciento), Michoacán (9.9 por ciento) y Yucatán con un porcentaje de 9.2 por ciento.
Mientras que Quintana Roo, es de los estados con la menor inflación con un índice de 8.1 por ciento, colocándose en el octavo lugar.
En cambio, los estados con menor inflación fueron Querétaro (7.1 por ciento), Aguascalientes (7.5 por ciento), Ciudad de México (7.6 por ciento, Tabasco (7.8 por ciento) y Baja California Sur (8.1 por ciento).
De manera general, durante este periodo de agosto, a nivel nacional la tasa anual de inflación fue de 8.62 por ciento. El semáforo nacional de inflación está en rojo.
El dato de la inflación anual de la primera quincena de agosto fue el más alto para una primera quincena desde diciembre del año 2000 y superó el consenso del mercado que esperaba 8.51 por ciento.
A su vez, el organismo detalla que, en la primera quincena de agosto de 2022, el incremento anual en el precio de la electricidad fue de 10.14 por ciento, variación menor a la de un mes antes. La variación anual en el precio de la gasolina magna fue de 7.53 por ciento, incrementó ligeramente menor que el mes previo. La gasolina magna es el segundo genérico con mayor incidencia anual. La variación anual en el precio del gas LP fue de 7.39 por ciento, mayor que el periodo anterior.
Por otro lado, la inflación en alimentos fue de 14.54 por ciento en la primera quincena de agosto, continúa con una trayectoria al alza. “Esta situación es alarmante, ya que en México 38.3 por ciento de la población se encuentra en situación de pobreza laboral”, advirtieron.
Además, agrega el estudio, diversos alimentos centrales en la dieta de los mexicanos continúan al alza. Por ejemplo, el precio de la tortilla de maíz presentó una variación anual de 13 por ciento y fue el tercer genérico con mayor incidencia quincenal. Asimismo, la harina de trigo tuvo un incremento de 36 por ciento. También se observó un incremento de 21 por ciento anual en el pan dulce y de 19 por ciento en el pan de caja.
Redacción.