De los 900 kilómetros de calles que hay en la ciudad, solamente se ha bacheado un 30 por ciento debido a las lluvias y el retraso de la liberación de los recursos, afirmó el director de Servicio Públicos del Ayuntamiento de Campeche, Máximo Flavio Segovia Ramírez.
En entrevista, comentó que el problema que se tiene en el bacheo no es por falta de trabajo, sino que en la administración anterior el recurso fue 2.5 millones de pesos mayor que el de este año, lógicamente no se pueden cubrir todas las calles.
Agregó que el segundo problema es que las calles que en su momento se hicieron fueron con los recursos que se autorizaron, pero algunas con un riego de sello y otras con dos riegos, pero ninguna se hizo con la calidad que se requiere en este momento.
“En este momento las calles requieren de 7 centímetro de carpeta de espesor, que tengan dos riegos de sello y de tapón, o en su momento de concreto hidráulico”, expuso.
Comentó que los ayuntamientos se dedican al mantenimiento de las calles por los pocos recursos que se dan por la federación, pero la construcción de la calle está a cargo de la federación y del estado.
Afirmó que algunas calles ya completaron su ciclo de vida y otras debido al crecimiento que ha tenido la ciudad los cerros ya no adsorben y se conduce el agua por las calles, eso hace que se rompan más rápido las calles.
Puntualizó que se tiene el compromiso de la Presidenta Municipal, Biby Rabelo de la Torre, que se trabaje a marcha forzada con las brigadas para sacar el bacheo de la ciudad adelante.
“La ciudad de Campeche tiene 900 kilómetros de calles, con Eliseo se logró en un año dar la vuelta a todas las calles de la ciudad, en este caso se tiene un avance del 30 por ciento, se está lento porque han afectado las lluvias”, cito Segovia Ramírez.
Además no se ha podido avanzar con el slurry porque para poder colocarlo la calle tiene que estar bacheada, pero tiene que estar seca y con la lluvia no se ha podido avanzar.
Finalmente, manifestó que otro problema que se tuvo fue que el recurso para bacheo y slurry fue liberado en el mes de mayo en plena temporada de lluvia y eso no ha permitido trabajar.
Wilmer Delgado.