El pacto antiinflacionario firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y unos cuantos empresarios no es suficiente para bajar el índice de inflación y costo de la canasta básica, afirmó la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Esperanza Ortega Azar.

Según el mandatario, la firma del nuevo acuerdo con 15 empresarios, busca ampliar el Paquete Contra la Inflación y Carestía (Pacic) y homologar los precios de 24 productos de la canasta básica.

En entrevista con la líder empresarial, dijo que el índice inflacionario que se está viviendo en la actualidad no se había visto desde hace 25 años.

“La población es aún mayor que estas 15 empresas que pudieron haber hecho el pacto con el Presidente, llámese cualquier empresa, pero no son suficientes los productos de la canasta básica, puesto que más de esos artículos para las familias mexicanas son las que están fuera de control”, agregó.

“No es precisamente firmar un pacto para poder darle a los mexicanos una certeza de que el índice inflacionario disminuirá un 8 por ciento, aún llamándose empresas atuneras, de la maíz y frijol. Esto no viene a encarecer solamente la producción sino, todos los insumos que se consumen, más la energía eléctrica que se usa”, subrayó.

“La intención es buena, firmar convenios, pactos con grandes empresas, pero no es suficiente para abatir un íncide inflacionario que venimos a arrastrando de un nulo crecimiento desde el 2019, posterior llego la pandemia de Covid-19, dos años que no se tiene crecimiento, no por culpa del Gobierno sino fue una pandemia mundial”, lamentó

Además, manifestó que “este 2022 nos tiene en una gran desventaja a pesar de haber incrementado el salario mínimo, que tampoco es suficiente para una familia que sostiene hijos en la escuela, para los jóvenes profesionistas, no hay para el transporte, no es suficiente para combatir el índice inflacionario tan alto que tenemos”.

Redacción.

Compartir