
Condena. Académicos lamentan que en Campeche algunos medios violen la ley y fomenten la trata de personas
Wilmer Delgado Rojas
wdelgado@multimedioscampeche.com
La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Ana Patricia Lara y la directora general contra la Trata de Personas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Hannia Constanza Echeverría Cerisola, condenaron ayer los anuncios clasificados en medios impresos que fomentan la prostitución y la trata de personas.
Entrevistadas en el marco del foro ‘La Trata de Personas en México, Retos y Perspectivas’ realizado en esta capital, ambas funcionarios coincidieron que el tráfico de personas es junto con el comercio de estupefacientes y de armas, los más lucrativos. Lara Guerrero fue interrogada acerca de la iniciativa presentada la semana pasada en el Congreso del Estado donde se llama a medios impresos a prohibir la publicación de clasificados en los que se fomenta la prostitución y tráfico de personas.
La ombudsman de Campeche dijo que a nivel federal ya hay un exhorto a medios de comunicación para frenar estas publicaciones, aunque dejó ver que existe una contradicción, pues en las primeras páginas se retrata la situación del país y en interiores se publican esos anuncios clasificados.
“Los medios de comunicación deben de tener mucho cuidado en esta situación”, añadió la titular de la CEDH, quien también dijo que en Campeche no hay conocimiento hasta la fecha de trata de persona y confirmó que en Ciudad del Carmen sí se han reportado este tipo de casos.
Por su parte, Echeverría Cerisola afirmó durante su participación en el foro que el tráfico de personas es uno de los negocios más lucrativos del mundo, junto con el tráfico de droga y de armas. “Este delito ataca la dignidad humana, vulnera los derechos humanos de la víctimas como la libertad, integridad y seguridad personal”, denunció, al tiempo que resaltó que en dicho tema se ha avanzado pero aún queda mucho por hacer.
Por su parte, Ana Patricia Lara Guerrera, presidenta de CEDH en Campeche, dijo que al hablar de la trata de personas es hablar de la injusticia y sometimiento de los seres humanos conocido como la esclavitud moderna.
-
Mónica
-
Despierta Campeche
-