REDACCIÓN
REDACCIÓN@MULTIMEDIOSCAMPECHE
Expertos en la cultura maya en los campos de arqueología, arquitectura, epigrafía, historia, etnografía, antropología física, paleoclimatología, lingüística, entre otras, se reunirán para dar a conocer sus más recientes trabajos, así como para propiciar el intercambio de experiencias con la presentación de diversas ponencias.
El encuentro de Los Investigadores de la Cultura Maya en su edición 24 se realizará del 11 al 14 de noviembre en la sala Justo Sierra Méndez de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), y estará abierto a todo público, además será mente gratuito.
Los trabajos de investigación que se presentarán se integran en unas memorias que se publican en el plazo de un año antes de la realización del encuentro del siguiente año, para su difusión a nivel nacional e internacional.
La UAC designa un comité de selección de ponencias, con un representante del centro INAH Campeche, centro INAH tabasco, centro INAH Yucatán, centro de español y maya y el centro de investigaciones históricas y sociales con el fin de conformar el programa del evento de acuerdo a las ponencias aceptadas.
El tema con el que se desarrollará el trabajo de este año es “Costumbres y Prácticas Funerarias en el Área Maya a través del Tiempo” al cual se sujeta la gran parte de los investigadores, algunos de ellos provienen de Alemania, Francia, Salvador, EUA y por supuesto México.
Este evento constará aproximadamente de 50 conferencias durante los 3 días de duración en dos sesiones, tanto matutina como vespertina, iniciando el día martes 11 a las 12:00 horas con la Ceremonia de Inauguración Homenaje al Dr. Peter J. Schmidt en el Aula Magna Tomás Aznar Barbachano.