No hay discusión. El reciente fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife, como es conocido comúnmente) que concede el derecho de votar en Quintana Roo a las más de 500 personas que habitan en zonas de Campeche reclamadas por el estado vecino es una decisión tan peligrosa como incongruente que en lugar de despejar dudas, solo enrarece el ambiente en la zona limítrofe.
Lo que fomenta este dictamen emitido el miércoles 24 es la doble credencialización en esas comunidades; es decir, por un lado –y de esto no hay discusión- cualquier persona que habite en territorio campechano tiene el derecho de tener su credencial de elector y formar parte del padrón electoral de Campeche. Pero si esa persona se siente quintanarroense y quiere participar en el proceso electoral del estado vecino el próximo 7 de julio, ya no habrá impedimento legal para hacerlo. Y esto no tiene otra interpretación más que fomentar la doble credencialización.
¿Quién nos puede garantizar que no habrá doble credencialización en las comunidades limítrofes. ¿Acaso el IFE tiene la capacidad económica y logística para vigilar las zonas fronterizas? Existen numerosas pruebas documentadas en las que los habitantes de las zonas limítrofes tienen dos credenciales, a fin de que formen parte de los programas de asistencia social en ambos estados. Esta vez, el mayor desafío de las autoridades electorales será confirmar que realmente los votantes que se pasen a Quintana Roo a sufragar lo hagan con una sola mica. Dudamos mucho, pero han enviado un mensaje incongruente y ridículo a campechanos, menos a quintanarroenses.
TUMBABURROS
Mica (Sust. común). Dícese comúnmente así a la identificación oficial expedida por el IFE para todo aquel ciudadano mexicano, pero que ahora, tras una absurda decisión del Tribunal Electoral podría prestarse a que habitantes establecidos en Campeche también la obtengan para Quintana Roo.
Cuevas (Sust. propio). Apellido de un ilustre artista incansable y conocido también como el ‘gato macho’ que está padeciendo de serios problemas de salud y que vergonzosamente este estado ha ayudado a sacar a relucir las intrigas e insidias en su entorno familiar más cercano.
Tenor (Sust. común). Voz cuyo registro se encuentra entre el contralto y el de barítono, según la definición más precisa, pero que para muchos nos hace definirlo como ‘señor con un vozarrón’. Personaje que nos deleitó el fin de semana como parte de los festejos del 150 aniversario de nuestro estado.
-
Ahora es el turno de cumplir
Con tres mensajes contundentes enviados por la ciudadanía ayer: su elevada participación, el sufragio en un ambiente de paz y...
-
¿Nano-Economía?
Siempre hemos escuchado sobre las bondades que tiene el territorio del estado de Campeche, repleto de riquezas naturales todavía por...
-
Detrás de las Murallas
Sacarse la rifa del tigre es poco para lo que le espera a la alcaldesa entrante, Ana Martha Escalante. Y...
