
MÁS OBRAS. Con relación al tema de la “mucha” o “poca” obra pública que fue motivo de debate entre la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Campeche, el Consejo Coordinador Empresarial y algunos empresarios del sector, la situación del sector en el estado se presenta lejos de estar precaria. Según el sitio Compranet.gob.mx en el estado de Campeche se han licitado 26 obras relacionadas con las comunicaciones en el primer cuatrimestre del año. En ninguno de los casos la licitación fue ganada por la misma empresa.
Según la información disponible, más de 80 obras han sido, o están siendo licitadas en los seis últimos meses, 36 en Campeche, 21 en Escárcega, 8 en Ciudad del Carmen, 6 en Champotón, 5 en Candelaria, una en Hopelchén y otra en Hecelchakán. Entre federales y estatales suman más de 130 obras licitadas en lo que va del año. Una de las empresas a la que no le ha ido nada mal ha sido a la discreta, “Constructora Arrendadora Inmobiliaria San Luis del Rey, SA de CV” con domicilio en la Calle 14 No 202ª en San Román, Campeche, han recibido contratos por casi 10 millones de pesos, solo en 2012, por montos que van desde los 275 mil pesos hasta algunas de casi 2 millones de pesos para trabajos en los municipios de Champotón y Escárcega. Decir y asegurar que el sector está en quiebra no pasa de ser, venga de quién venga, una declaración “alarmista”. Que los mismos no hagan todo, ese debe ser el principio. Calidad deben garantizar seguramente más de una. Ninguna empresa creció siendo grande.
LAS MARÍAS. El 27 de marzo pasado, en la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Campeche como Estado libre y soberano de la República Mexicana, la Sexagésima Primera Legislatura estatal lanzó la convocatoria para participar en el “Primer Parlamento Femenil”. Conste que ya existía el “Congreso Infantil” y “Congreso Juvenil”. Según la convocatoria el Primer Parlamento Femenil: Campechanas llegando a acuerdos, sería instalado el viernes 31 de mayo, a las 10:00 horas, en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo. Y así fue. Lo que fue una iniciativa con buenas intenciones terminó siendo el ring entre las diputadas priistas, María Santamaría Blum y María Dinorah Hurtado Sansores. Habían acordado los diputados que no asistirían a la conferencia de prensa que el jurado calificador ofrecería para dar a conocer a las 35 féminas electas para integral el parlamento. La primera en romper la regla fue la diputada panista, Gloria Aguilar de Ita que se apareció y ocupó presídium ante los medios de comunicación. Una llamada telefónica alertó a las diputadas priistas para que también llegaran a la conferencia donde la panista había roto la regla. María Dinorah y María Santamaría acordaron mejor no politizar el anuncio y acordaron no hacer acto de presencia. Minutos después, María Dinorah fue y se sentó en la conferencia, a donde más tarde llegó María S. Blum e irrumpió para enfrentar a su compañera de bancada por haber roto el acuerdo en busca de reflectores. Con palabritas, palabras y palabrotas las diputadas se robaron la atención de la conferencia. Ahora el resto de la bancada, la mayoría hombres, levantan la mano a una y otra celebrando lo que debe dar pena. ¿Así serán las cosas si se les ocurre ahora sumar a los parlamentos Infantil, Juvenil y femenil el “Primer Parlamento Varonil”?
LA SECRETARIA. La zona arqueológica de Uxul, Calakmul, llevó a la secretaria de Turismo, Vania María Kelleher Hernández, a cometer una torpeza. En una entrevista con EL EXPRESO que está grabada, la titular de Turismo, cuestionada sobre los hallazgos en Uxul, afirmó: “No lo conozco, te soy honesta”. Un día después este medio publica una nota en la que hacen referencia a los arqueólogos alemanes que trabajan en el sitio, a 13 horas de Campeche. En el último párrafo la nota señala: “este medio fue en busca de la opinión de la titular del Turismo Vania María Kelleher, a lo que respondió que no conoce el lugar, y que no será de mucha utilidad para el turismo porque no estará abierto al público”. Estas dos líneas provocaron que Kelleher amenazara al periodista de EL EXPRESO, Wilmer Delgado, y la llevó a advertir que no dará ninguna otra entrevista, como consignó el propio reportero.
Si no conoce el lugar, no lo conoce y punto. La titular de Turismo no tiene por qué sentirse agredida por el comentario que originó su respuesta honesta de no conocer ese sitio. Al leer el excelente reportaje, sería un hecho extraordinario que alguien lo conociera más allá de los arqueólogos que allí trabajan. No conocerlo, no hace a la secretaria, ni a nadie, más o menos capaz. Hacer un berrinche injustificado de esto sí habla del nivel de madurez.
-
Mano firme tras el desplante a la reconciliación
A Quintana Roo se tendió la mano, pero la rechazó. El gobernador Fernando Ortega dio a conocer por primera vez...
-
¿Chango viejo no aprende maroma nueva?
A poco más de un mes de la jornada electoral del primero de julio, las campañas han tomado un giro,...
-
La Segob de Peña Nieto
El diseño de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) del gobierno que va a encabezar el presidente Enrique Peña Nieto, que...
