Muy poco interés por parte de la población y de los mismos universitarios se notó en el  XXXII Encuentro Internacional de Investigadores de la Cultura Maya.

En dicho encuentro, investigadores locales, nacionales e internacionales presentaron los avances de sus estudios acerca de la cultura maya.

El día de ayer estuvo presente la subdirección de Arqueología Subacuática, oficina península de Yucatán, donde se habló del primer barco de “vapor La Unión” que traficaba esclavos mayas hacia cuba.

De igual manera estuvo presente el doctor Tsubasa Okoshi Harada de la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto, Japón, con su conferencia magisterial “El códice de Calkini en la Historia: Una nueva Perspectiva.

Lamentablemente, el auditorio estuvo prácticamente vacío durante las ponencias.

Wilmer Delgado.

Compartir