La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó este domingo la existencia de dos carpetas de investigación relacionadas con el sistema Pegasus.
Por medio de un comunicado, la dependencia detalló que la primera carpeta está relacionada con la adquisición por parte de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) del equipo Pegasus por la cantidad de 456 millones 843 mil 149 pesos, sin que existiera justificación para su celebración y evadiendo los procedimientos de licitación pública, así como el uso irregular de la partida de Gastos de Seguridad Pública y Nacional.
En esa investigación se detectaron delitos como peculado, fraude equiparado y asociación delictuosa, por los que se señala a Tomás Zerón, entonces director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República, entre otros servidores públicos.
Actualmente, se gestiona la solicitud de orden de aprehensión contra quien proceda, así como las pautas para ejercitar acción penal.
Por lo que toca al uso de los equipos de espionaje, se podrá ampliar la acción penal por los delitos vinculados por el espionaje ilegal, en el momento procesal en que se obtenga información al respecto.
La segunda investigación está relacionada con un procedimiento por el delito de intervención ilegal de comunicaciones privadas en perjuicio de diversos periodistas y defensores de derechos humanos, en la cual el 26 de agosto de 2021, esta Fiscalía ejerció acción penal a través de la obtención de una orden de aprehensión en contra de Juan Carlos “N”, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de intervención ilegal de comunicaciones; todo ello como coautor material de dicho hecho.
DENUNCIAN ESPIONAJE
El hackeo que hizo el grupo Guacamaya Leaks de miles de documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la investigación periodística “Ejército Espía” revelaron que en el actual sexenio se vigila a periodistas y activistas.
Aunque el presidente López Obrador aseguró que su Administración “no espía a nadie”, organismos internacionales, como la ONU, han manifestado su preocupación por estas revelaciones.
Agencias.