El hecho de atreverse a tocar el Artículo Tercero constitucional es una apuesta peligrosa y a la vez valiente. La propuesta de reforma educativa presentada el lunes por el Presidente Enrique Peña Nieto junto con los dirigentes de los tres principales partidos políticos sin duda alguna cambiará la manera de impartir la educación, pues el objetivo central es hacer que el Estado recupere el control de la misma, quitando privilegios y poder al sindicado más grande e influyente del país. La pregunta es ¿puede avanzar una reforma que incluye la profesionalización del maestro y la eliminación de plazas vitalicias y hereditarias cuando existen partes del país donde ni siquiera se aplica la prueba Enlace dirigida a alumnos? ¿Cederá el SNTE los privilegios que ha ‘conquistado’ desde hace décadas? ¿Realmente los maestros están dispuestos a someterse a evaluaciones obligatorias y a dejar la práctica de comprar plazas?
La respuesta la tienen solamente los docentes. A ellos –y a nadie más- se les tienen que crear condiciones para profesionalizarse y para ejercer su trabajo. Está claro que casi todo aquel que ingresa a la docencia lo hace por su propio gusto y por convicción o vocación. El lunes, el gobernador Fernando Ortega llamó a los directores de las escuelas a dejar atrás las quejas y lamentaciones y a ver hacia delante, haciendo hasta lo imposible por formar mejores alumnos. Esta debe ser la actitud que debe permear entre el magisterio. La intención de tener una mejor educación ya vino desde arriba, falta que en la calle y en las aulas sepan que existe una urgencia tremenda por salir del rezago.
TUMBABURROS
Director de primaria (Sust. común). Personaje que resultó regañado por el gobernador por quejarse de que no hay maestros ni recursos para trabajar y poner otros pretextos que solo ponen al descubierto actitudes negativas. Son excepciones contadas; la mayoría cumple con su noble labor.
Maestra (Sust. común). Personaje notablemente ausente en la firma de un importante pacto a favor de la reforma educativa, lo que fue interpretado por muchos como el . n de un cacicazgoque castigó y retrasó por años los avances en materia de educación para todo el país.
Reforma educativa (Sust. propio). Propuesta presidencial que, de concretarse, vendría a ser uno de las revoluciones más importantes en la materia en los últimos años en nuestro país. Figura que tendrá que pasar muchas pruebas, golpes, críticas, y hasta mentadas antes de ser aprobada.
-
Olimpiadas tema vetado para el “Chicharito”
Agencia El Universal Por ahora, la negativa del Manchester United para que participe en los Juegos Olímpicos (JO) Londres 2012...
-
Tri femenil mantiene ilusión: 2-0 a Suiza
Con una destacada actuación de la portera Cecilia Santiago, quien tuvo tres intervenciones decisivas en los momentos de mayor presión rival, la selección femenil mexicana de futbol Sub 20 venció 2-0 a...
-
Se costura la boca en protesta
Un empleado sindicalizado del sector Salud se manifestó ante lo que dijo, son los atropellos de Martha Albores.
