Realizan campaña vs langosta voladora

Estado, Lunes 13 octubre, 2014 a las 7:07 pm

langosta

REDACCIÓN
REDACCION@MULTIMEDIOSCAMPECHE.COM

Dentro de las acciones fitosanitarias contra la langosta voladora Schistocerca piceifrons piceifrons que se realizan en el estado de Campeche, el muestreo es de gran prioridad debido a que nos proporciona una perspectiva de la situación de la campaña.

Esta actividad está basada en los resultados de la exploración, para la obtención de datos sobre las poblaciones de langosta y su evolución, realizándolos en aquellos puntos en los que el explorador detecte poblaciones solitarias o en lugares que por antecedentes se hayan llevado a cabo acciones de control de la plaga.

La característica de formación de mangas en ciertos lugares, ha determinado que la forma de luchar contra ella sea principalmente de carácter preventivo; el cual consiste en abatir las poblaciones con oportunidad en la etapa de saltón, impidiendo que formen mangas y por consiguiente lleguen a causar daños económicos, ya que esta campaña se ha venido desarrollando bajo una perspectiva de lucha de control, consistente en atacar la plaga cuando ya se encuentra en altas poblaciones.

Las actividades de exploración que se han realizado en lo que va del año, son de 63,960 hectáreas en terrenos de monte, potreros y áreas de cultivo como: maíz, calabaza, caña de azúcar, soya, sorgo, papaya, mango, cítricos, palma de coco, palma de aceite, melina y pasto. En los municipios de Calkini, Hecelchakán, Tenabo, Campeche, Hopelchen, Champotón, Escárcega, Candelaria y Carmen.

De igual manera, se revisan un total de 20 puntos de exploración permanente (PEP), ubicados en la jurisdicción de las Juntas Locales del Camino Real (5), la Junta Centro-Chenes (5) la Junta de Champotón (3) y la Junta Zona Sur (7), los cuales se inspeccionan con frecuencia de 15 días, manteniendo bajo supervisión cada uno de los puntos.

Se ha logrado muestrear 525 hectáreas en los municipios de Calkini, Hecelchakán, Tenabo, Campeche, Champotón, Candelaria y Carmen, en zonas de mecanizados, monte, potreros y monte.

Controlando 296 hectáreas en los municipios de Tenabo, Campeche Champotón y Candelaria, en áreas de monte, mecanizados y potreros.

Se mantiene informado a productores del Camino Real, mediante trasmitiendo spots de radio, como apoyo comunitario de la radio difusora “Radio Xebal” de la comunidad de Becal del municipio de Calkini. De igual manera se imparten pláticas de capacitación en las comunidades donde se han realizado acciones de control.

En conclusión la campaña fitosanitaria está enfocada en detectar, controlar y mantener el estatus fitosanitario bajo control la plaga de langosta en el Estado de Campeche, evitando que no represente peligro para los cultivos agrícolas y pastizales.