Editorial
Editorial
Redacción
@ExpresoCampeche

Opacidad en sindicatos y cuentas estatales

Voces, Viernes 21 septiembre, 2012 a las 9:38 am

El diagnóstico fue hecho desde hace varios meses, pero existen resistencias fuertes de parte de las autoridades estatales. El miércoles, el Presidente Felipe Calderón, en el marco de la Semana de la Transparencia, hizo un llamado a hacer más transparentes las cuentas de los gobiernos de los estados y de los sindicatos, pues hay casos que “han alcanzado niveles de escándalo”. El Ejecutivo federal hizo una defensa de sus llamadas ‘iniciativas preferentes’ enviadas al Congreso en las que propone nuevos mecanismos de vigilancia para el endeudamiento de los gobiernos estatales y municipa­les, así como la iniciativa de reforma laboral que obliga a los sindicatos a transparentar sus recursos y abrirlos a sus propios agremiados. Las iniciativas podrían ser aprobadas por el Congreso de la Unión a fines de mes.

La resistencia a estas propuestas es natural, pues representan un cambio sin precedente en la rendición de cuentas de todos los niveles de gobierno. Por primera vez conoceríamos al detalle en qué se están gastando los empréstitos contraídos por los gobiernos. Los proble­mas financieros que vemos en los ayuntamientos de Campeche, por ejemplo, se remontan a las cuantiosas deudas contraídas por las administraciones actuales y presentes. Ahí están las cifras de las cuentas públicas presentadas ante el Congreso el martes pasado: hay sobregiros en los presupuestos y sin justificación. Y en cuanto a los sindicatos, el mismo Presidente Calderón cuestionó que si bien las cuotas de los trabajadores son obligatorias, ¿por qué no saber en qué se gastan? Será un gran avance transparentar todos estos recursos. Aquellos que se oponen, deberían ser exhibidos.

TUMBABURROS

FUTV (Acron.). Siglas de un sindicato moribundo en Campeche que trata de sobrevivir a base de chantajes y amenazas en contra de sus propios agremiados. Gremio que ha sido do­minado por un líder durante años que jamás se ha preocupado por rendirle cuentas a sus trabajadores.

Liquidez (Sust. común). Palabra que trae en jaque a las autoridades del go­bierno estatal, según el secretario de finanzas, pues por más que le buscan, no tienen para pagar a los proveedores. Falta de dinero en efectivo que además provoca una cadena de crisis financie­ras entre empresarios.

Simulacro (Del verb. simular). Acción muy vista el miércoles en cientos de dependencias oficiales y privadas del país para prevenir a las personas acerca de un siniestro. Acción muy común en las direcciones de las dependencias de gobierno cuando dicen que cumplen con su encomienda laboral.