El Consejo de Administración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) solicitó un subsidio de 2 mil 602 millones de pesos para 2023, pues aunque esperan aumentar sus vuelos, los ingresos propios están calculados en sólo 28.1 millones de pesos, cuando se requerirán 2 mil 630 millones 8 mil pesos para “un óptimo nivel de operación” de la terminal inaugurada el 21 de marzo pasado.
El 16 de junio, en la sexta reunión del Consejo encabezada por el subsecretario de la Defensa, Agustín Radilla Suastegui, se aprobó el monto a solicitar, que principalmente irá para el rubro de servicios generales, según los documentos revelados por el hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“El Anteproyecto de Presupuesto considera un total de ingresos por $ 2,630.8 millones de pesos, de los cuales se estiman ingresos propios por $ 28.1 millones de pesos y apoyos del Gobierno federal por $ 2,602.7 millones de pesos, estos últimos considerados para cubrir necesidades reales de operación”, indica el reporte de la reunión enviado por correo al subsecretario.
Lo calculado para servicios generales es de mil 994 millones, superior en mil 434 millones al presupuestado para 2022; principalmente, se asegura, para atender acciones de conservación y mantenimiento de la infraestructura y mantenimiento a equipos de seguridad, asesorías y servicio de limpieza, entre otros.
En el Servicios Generales se plantearon gastos por 653 millones 696 mil pesos en mantenimiento y conservación de maquinaria y equipo; 214 millones en mantenimiento y conservación de inmuebles, y 200 millones en servicios de lavandería, limpieza e higiene.
En el documento se informa también que en 2022, cuando fue inaugurado, el AIFA recibió en total para su operación, mil 39 millones 399 mil 99 pesos de recursos fiscales; mientras que en 2021, 237 millones 858 mil 985.
Agencias.