Crecen servicios a través de móviles

Finanzas, Jueves 18 abril, 2013 a las 2:58 pm

 

Más. Es necesario diferenciarse de la competencia y algunas formas son mejorar la experiencia de compra del cliente y dar un servicio rápido y de calidad

EL UNIVERSAL

En este año se dará el boom de los servicios móviles porque muchas empresas de “retail” y de consumo masivo están invirtiendo mucho dinero en soluciones para mejorar la experiencia de compra de sus clientes a través de un teléfono celular u otro canal alterno, aseguró César Ortuño, Director de Soluciones de Industria de SAP.

“La tecnología hace que las empresas sean más competitivas y que se diferencien de su competencia no sólo por el precio, sino por todos los servicios que pueden brindar a los compradores”, dijo Ortuño, y agregó que “las ventas por los nuevos canales como páginas web, teléfono celular y ‘call center’ crecerán 50% durante los siguientes cinco años”.

SAP creció sus ventas de soluciones para “retail” el año pasado un 100% y asegura que actualmente el 30% de las tiendas de “retail” en México provienen de los canales de venta alternos, como sitios web, “call center” y dispositivos móviles.

Uno de los clientes de SAP es Liverpool, que desde hace tiempo ha utilizado el software de SAP para servicios de movilidad y análisis de datos, “recientemente lanzó un programa para atender toda la información en tiempo real con el fin de tomar las mejores decisiones del día a día, lo cual mejora la atención con los miles de clientes que tiene diariamente”, dijo.

El directivo de SAP aseguró que antes las tiendas competían en el mercado por dar mejores precios, pero hoy el precio no basta, es necesario diferenciarse de la competencia y algunas formas son mejorar la experiencia de compra del cliente, dar un servicio rápido y de calidad y consolidar la lealtad.

Un programa que tiene SAP es el Loyalty Management (Manejo de la Lealtad), que ayuda a las empresas a mejorar la relación con sus clientes, retenerlos y darles ofertas, promociones o descuentos según los patrones de conducta de sus compras.

“Somos líderes en plataformas móviles, pero además contamos con software para operar a la empresa en todos sus procesos, desde su operación, compras, distribución, seguimiento, etcétera”, dijo Ortuño, y finalizó diciendo que sus programas pueden ser manejados desde un teléfono celular (Android o iPhone) o una tablet mediante una aplicación para observar los movimientos del negocio.

También cuentan con diversas soluciones para las pymes.