Continúan sin agua 46 mil carmelitas

El Carmen, Martes 14 agosto, 2012 a las 7:40 am

José Fuentes Santos

Cuando la Comisión Federal de Elec­tricidad (CFE) aún avanza en la repara­ción de la red de energía eléctrica que afectó la tormenta tropical ‘Ernesto’, hasta ayer poco más de 46 mil usuarios del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Carmen (Smapac) carecían del servicio.

Según información de la CFE, la lí­nea de conducción reportó 35 variacio­nes de energía eléctrica, por lo que este lunes personal de la dependencia rea­lizó trabajos de cambio de postes en el kilómetro 78 de la carretera Isla Agua­da-Sabancuy, con lo cual se pretende regularizar el servicio hoy martes.

Ante ello, José Antonio Pinto Elías, titular del Smapac, dijio que el siste­ma registró desde el miércoles, jueves  y viernes de la semana pasada, debido a la contingencia por la tormenta tro­pical ‘Ernesto’, un total de 37 horas sin energía eléctrica, lo que provocó un vacío en las líneas de conducción, por lo que pese a que se reinició de nueva cuenta toda la operatividad, no se tiene el abasto al 100 por ciento.

Tan sólo el fin de semana se repor­taron variaciones de nueva cuenta con la energía eléctrica, con lo que se su­maron 11 horas más sin servicio, lo que tiene en jaque a la población que carece del vital líquido para las labores básicas del hogar y aseo personal.

Debido a los altibajos en el suminis­tro eléctrico, personal de la CFE se vio obligado a cambiar postes a la altura del kilometro 78 y con ello descartar cual­quier falla en la línea de pozos. Con ello se espera que a partir de hoy martes el sistema opere al 100 por ciento y logre retomar el rebombeo de 375 litros por segundo a la Isla, lo cual no es suficien­te para el abasto de la población pero sí normaliza los ciclos de bombeo.

Elías Pinto subrayó que pese a estas graves fallas, ingenieros de la depen­dencia lograron mantener en produc­ción algunos pozos a través del siste­ma “by-pass” o por gravedad, pero la presión en las tuberías es baja, lo que se reciente en la red de distribución, prin­cipalmente en las zonas más altas de la Isla, principalmente al Oriente.