Realizan trabajo artesanal en las murallas

Comunidad, Martes 16 abril, 2013 a las 10:10 am

En tiempo. Los trabajos no han parado y se hacen minuciosamente (Fotos: Robin Canul)

WILMER DELGADO ROJAS
WDELGADO@MULTIMEDIOSCAMPECHE.COM

Los dos tramos del Baluarte de San Pedro y el tramo del Baluarte de San Francisco ya están prácticamente listos, aseguró la directora del INAH-Campeche, Lirio Suárez Améndola, al referir que solamente faltan algunos detalles y acompletar la altura, además de la limpieza y acciones de imagen urbana del sitio, que se realizará en conjunto con el Gobierno del Estado.

Entrevistada por EL EXPRESO, afirmó que estos tramos se van a terminar según los tiempos que se habían estipulado originalmente para el proyecto de reconstrucción de las murallas de la ciudad, de fines de abril a principios de mayo.

En cuanto al otro tramo ya iniciado, el del Baluarte de San Juan, explicó que será el más largo, al abarcar 80 metros de muralla. Dijo que éste presentó retrasos debido a la localización de instalaciones antiguas que ningún plano pudo explicar su utilidad, lo que hizo alargar los tiempos y los costos.

Sin embargo, la directora del INAH precisó que no se puede hablar de un porcentaje de avance de la obra, puesto que “cada frente de trabajo va teniendo su propio porcentaje; el Baluarte de San Pedro lleva un 60 por ciento; el de San Francisco un 80; el de San Juan apenas un 20”, dijo.

Dijo, sin embargo, que el plazo para que se terminen las obras de reconstrucción de las murallas es el 31 de julio, pero señaló que los resultados ya se están notando.

La funcionaria federal explicó que todos los trabajos son artesanales y realizados por personas de comunidades de Hopelchén y el Camino Real, acostumbrados a trabajar con la piedra de esas mismas regiones.

Explicó que la piedra es de primera calidad, puesto que estudios realizados por la Universidad de Londres, en conjunto con la UAC, determinaron que la piedra de Campeche es la de mayor durabilidad de todo el continente.

Refirió que la piedra se extrae de un banco de Hopelchén y el trabajo lo realizan expertos en mampostería de esa misma región.

“Todos los trabajos se están realizando a un costado de la muralla, tanto del labrado de la piedras como la de los acabados de los bordes que colocarán a la muralla; dicho trabajo es todo artesanal, con trabajadores expertos en esculpir la piedra, todo es hecho al estilo campechano”, afirmó.

Detalles. Cada piedra es labrada a mano minuciosamente