Liberan miles de huevecillos de pulpo

Estado, Jueves 17 julio, 2014 a las 6:55 pm
ada ejemplar de pulpo hembra, está en posibilidad de depositar más de 150 mil huevecillos en un lapso de 2 semanas.

Cifras. Cada ejemplar de pulpo hembra, está en posibilidad de depositar más de 150 mil huevecillos en un lapso de 2 semanas.

REDACCIÓN
REDACCION@MULTIMEDIOSCAMPECHE.COM

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), rescató dos palangres pulperos conteniendo 100 nidos de pulpo rojo (Octopus Maya) localizados dentro del Area Natural Protegida, Reserva de la Biosfera “Los Petenes” con crías y huevecillos de la especie que posteriormente fueron liberados.

Mencionó que en atención a la denuncia ciudadana, el área de inspección de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), conjuntamente con personal de la Reserva de la Biosfera “Los Petenes”, efectuaron recorridos de inspección detectando dos palangres pulperos con 50 botellones de plástico cada uno, en los que anidaban un total de 100 pulpos hembra de esta especie en periodo de extinción.

Este operativo permitió la recuperación de crías y huevecillos en proceso de eclosión que fueron devueltos al mar para continuar con su ciclo reproductivo en un lugar seguro dentro de la misma Reserva de la Biosfera “Los Petenes”.

Es importante destacar que de acuerdo a especialistas en la materia, se estima que cada ejemplar de pulpo hembra, está en posibilidad de depositar más de 150 mil huevecillos en un lapso de 2 semanas.

CARGA

La PROFEPA señala que para evitar la depredación de esta especie, se han reforzado las acciones de vigilancia en el Area Natural Protegida, tanto en la zona costera como marina, para efectos de evitar que los mismos pescadores que construyeron los palangres para anidación del pulpo, regresen a la captura de la especie.

Asimismo indicó que durante el operativo no se detuvo a nadie, ya que en ese momento no encontraron pescadores dentro de la Reserva de los Petenes, pero aseguró que continuarán con los operativos de vigilancia, y atentos a las denuncias ciudadanas, de todas las personas que están preocupadas por la protección de los recursos naturales, entre ellos el pulpo rojo.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), indicó que en caso de haber detectado a pescadores en actividades ilícitas dentro de la Reserva de la Biosfera de “los Petenes”, hubieran sido puestos a disposición de la autoridad ministerial, por la ilegalidad de captura en un área protegida, de una especie en veda, y por la construcción de artes de pesca prohibidas, fuera de toda norma oficial.

DSCN1314

  • Jose Raul Quej Gonzalez

    Ay QUE
    empezar a realizar una campaña con todo los ciudadanos y
    las organizaciones civiles, interesadas por el medioambiente, de no tirar llantas DE CARROS VIEJOS, para la creación de arrecifes artificiales, pues las llantas no son
    biodegradables . y limpiar la muralla de objetos tirados, como bloques , carros viejos , garrafones de agua ,mangle y otros tipos de
    árboles COMO EL MAGLE que se talan.

    Y que van en aumento a diario, en todas la costas de Campeche, y que todos los días,
    salen muchas lanchas llenas de todo objeto de basura para ir a tirarla al mar, A MENOS DE 10 KILOMETRO DE DISTANCIA DE LA COSTA, lo cual genera un impacto ambiental, y está
    dañando el ecosistema, y alterando las cadenas alimenticias, del habitad del
    pulpo del pepino de mar y de la liza el mero, y otras pesquerías comerciales, y
    que también tiene a la reserva ecológica
    de los petenes, y la bahía de Campeche,
    como su criadero natural.

    Esta muralla
    de basura, tiene la finalidad de crear Arrecifes artificiales, – sin que
    las autoridades la Regulen – y que el pulpo
    anide en eso lugares, el pepino de mar y la liza, para que luego pos pescadores
    delincuentes ambientales se lenceen, y
    los buzos los saquen con ganchos, a la pulpa gestante. Y matando a más de 65 mil huevecillos, por que cada
    pulpo extraído, por medio por medio del buceo y la fisca o gancho, que es un arte
    de pesca prohibido, esta generado un ECOCIDIO
    enfrente de la bahía de Campeche. asi como las bajas en la captura del
    pulpo y ahí estala evidencia ,poca fue
    la captura del pulpo este año, pues cuando empezó la temporada las bodegas, de
    los delincuentes y depredadores ya estaban llenas por eso no repunto el precio
    del pulpo y así como las bajas capturas.

    Y que está acabando con una actividad económica, tradicional, de
    la que dependen más de 12 mil familias,
    que viven de la pesca y que si pagan impuestos.

    Esta
    pesca ilegal, no es una pesca
    sustentable y está peligrando el recurso natural, para las generaciones venideras.

    Lo único malo es que ahí no ay prensa, y si amenazas de
    muerte, de parte de los delincuentes ambientales, que se están
    enriqueciendo con la pesca ilegal, que
    realizan todo el año.

    Por eso cuando llega la temporada de pulpo, el
    precio no sube, pues las bodegas de los permisionarios corruptos, están llenas, con la complicidad de los
    inspectores dela CONAPESCA Y LA PROFEPA Y PESCA DEL GOBIERNO DEL ESTADO. Sería
    una buena campaña.

    COMO
    VEN CUANDO LA EMPESAMOS .¿

    AY QUE PENSAR DE
    MANERA GLOBAL Y ACTUAR EN LO LOCAL, PARA REDUCIR LA HUELLA ECOLÓGICA Y LA
    PRESIÓN CONTRA DEL MEDIO AMBIENTE, COMO LO SEÑALA LA CARTA DE LA TIERRA Y LOS
    TRATADOS INTERNACIONALES, COMO EL TRATADO DEL RIO Y LA AGENDA 21 ENTRE OTROS.

    Atentamente
    pescadores en defensa del mar a.c.

    RAUL QUEJ GONZALEZ

    Y el consejo de
    organizaciones s campesinas y pesqueras de Campeche

    OFICINAS
    - Av. central 208 int. 12 Col. San José, Campeche, alado de fumican enfrente de
    la guardería del isste, interior c. p 24040.Teléfono de Ofic. :9811441640Y cel. 9811113024 y correo