
Cifras. Cada ejemplar de pulpo hembra, está en posibilidad de depositar más de 150 mil huevecillos en un lapso de 2 semanas.
REDACCIÓN
REDACCION@MULTIMEDIOSCAMPECHE.COM
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), rescató dos palangres pulperos conteniendo 100 nidos de pulpo rojo (Octopus Maya) localizados dentro del Area Natural Protegida, Reserva de la Biosfera “Los Petenes” con crías y huevecillos de la especie que posteriormente fueron liberados.
Mencionó que en atención a la denuncia ciudadana, el área de inspección de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), conjuntamente con personal de la Reserva de la Biosfera “Los Petenes”, efectuaron recorridos de inspección detectando dos palangres pulperos con 50 botellones de plástico cada uno, en los que anidaban un total de 100 pulpos hembra de esta especie en periodo de extinción.
Este operativo permitió la recuperación de crías y huevecillos en proceso de eclosión que fueron devueltos al mar para continuar con su ciclo reproductivo en un lugar seguro dentro de la misma Reserva de la Biosfera “Los Petenes”.
Es importante destacar que de acuerdo a especialistas en la materia, se estima que cada ejemplar de pulpo hembra, está en posibilidad de depositar más de 150 mil huevecillos en un lapso de 2 semanas.
La PROFEPA señala que para evitar la depredación de esta especie, se han reforzado las acciones de vigilancia en el Area Natural Protegida, tanto en la zona costera como marina, para efectos de evitar que los mismos pescadores que construyeron los palangres para anidación del pulpo, regresen a la captura de la especie.
Asimismo indicó que durante el operativo no se detuvo a nadie, ya que en ese momento no encontraron pescadores dentro de la Reserva de los Petenes, pero aseguró que continuarán con los operativos de vigilancia, y atentos a las denuncias ciudadanas, de todas las personas que están preocupadas por la protección de los recursos naturales, entre ellos el pulpo rojo.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), indicó que en caso de haber detectado a pescadores en actividades ilícitas dentro de la Reserva de la Biosfera de “los Petenes”, hubieran sido puestos a disposición de la autoridad ministerial, por la ilegalidad de captura en un área protegida, de una especie en veda, y por la construcción de artes de pesca prohibidas, fuera de toda norma oficial.
-
Jose Raul Quej Gonzalez