A pocos sorprenden que a medida en que se acerca el fin de los gobiernos municipales y de la próxima transición en las delegaciones federales, las ‘protestas’ laborales se incrementen y las denuncias contra dirigentes estén a la orden del día. La ciudad capital no escapó a manifestaciones de inconformidad en el arranque de semana: un trabajador sindicalizado de la Secretaría de Salud y campesinos encabezados por un presunto dirigente social reclamaron actos de corrupción y falta de apoyos a sus labores diarias. No obstante, lo que ha sorprendido son las formas en las que se registraron los reclamos que llegaron al extremo de una suturación de labios y de un conato de pleito en el caso de los campesinos. Esta virulencia no sólo debe poner en alerta a las autoridades, sino llevarlas a indagar quién o quiénes podrían estar detrás de estos actos.
Los antecedentes –y sabiduría popular- nos dicen que las protestas de fin de trienio o de un gobierno son más bien actos de presión y de chantaje de ciertos ‘líderes sociales’ quienes exigen su pago final o tratan de mostrar a los próximos gobernantes de lo que son capaces de hacer en caso de que tengan algún pacto. Es una historia que se repite no sólo en Campeche, sino en todas partes del país. En el fondo, ellos sólo están viendo por sus intereses, aún y cuando hablen en nombre de la colectividad. Qué bueno sería que realmente velen por los intereses laborales no sólo en estos días, sino todos los días del año. Desafortunadamente, nosotros los hemos dejado actuar así.
TUMBABURROS
Che Cu (Sust. propio). Apellido de un presunto ‘líder social’ que ha vuelto a la escena para reclamar su dinerito de fin de trienio con protestas e intentos de toma de instalaciones del Palacio federal. Personaje de quien muy poco de sabe en dónde trabaja y cuál es su aportación para Campeche.
Magellan Award (Anglicismo). Reconocimiento a nuestro país por la campaña turística lanzada a nivel nacional y en la que aparece la imagen de nuestro estado destacando su belleza natural y arqueológica. Distinción que debe enorgullecernos al saber que nuestro estado está dando mucho de qué hablar.
Sello (Sust. común). Impreso en papel que sirve para impedir que una institución o un ciudadano común está haciendo algo mal y por encima de la ley. Insignia que omitió el Ayuntamiento de Campeche por obras en la calle 59 y que ahora le podría costar una fuerte multa de parte de las autoridades culturales.
-
La policía, bajo la lupa
El total de los policías que existen en el país son 506,609 (corte del 31 de julio de 2012) de...
-
Los derechos básicos y lidiar con delincuentes
El que la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y la Procuraduría General de Justicia encabecen la lista de...
-
Portazo a la Comuna y lo que falta
Los líderes de las bancadas en el Congreso tendrán sus argumentos para rechazar la petición de préstamo del Ayuntamiento de...
