Tenabo y el IET, los entes con mayor opacidad

Estado, Jueves 17 julio, 2014 a las 12:36 pm

Orden. Manuel Rodríguez llamó a ser respetuosos de las tarifas. (Foto: Robin Canul)

NATALIA SÁENZ MAY
REDACCIÓN@MULTIMEDIOSCAMPECHE.COM

Los entes públicos continúan mostrando signos de opacidad. Ayer en sesión extraordinaria, la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Cotaipec) dio a conocer que el Ayuntamiento de Tenabo y el Instituto Estatal del Transporte incumplieron con la Ley de Acceso a la Información.

Nuevamente el municipio de Tenabo figuró como uno de los entes que incumplio con  la ley de acceso a la información. Trascendió durante la reunión que se solicitó a la comuna de Tenabo el análisis de las obras realizadas, número de importes de obras  licitadas, empresas que participaron en cada uno de los concursos y total  de  lo entregado en apoyos, a lo que respondieron que el apoyo fue por 428 mil cuatrocientos veinticinco pesos.

Sin embargo, los tenabeños omitieron el número e importe de obras contratadas y signadas mediante el proceso de licitación pública así como las empresas participantes.

En lo que respecta al IET, se solicitó el número y nombres de concesionarios  de las líneas de autobuses detallado por rutas, líneas,  municipios, capacidad de pasajeros y el número de autobuses  que han sido renovados en  los años 2013 y 2014, a lo que omitieron  proporcionar la línea y capacidad de  pasajeros, así como el número de unidades renovadas  en esa fecha.

A esto solo proporcionó la relación de las 27 empresas concesionarias en la modalidad de autobús urbano, así como las respectivas rutas por municipio de Campeche, Carmen, Champotón y Escárcega.

Por segunda vez, se negó la información completa con lo que respecta a las unidades del transporte debido a que en  sesiones pasadas se hizo un exhorto, para entregar los estudios en que  se basaron para elevar el precio del  pasaje de transporte urbano en la ciudad.

En este marco, el comisionado presidente del  IEEC, Jorge Gasca Santos, señaló que a partir de la fecha del exhorto, los  dos entes públicos tendrán diez  días hábiles para proporcionar la información solicitada a la Cotaipec.

“En lo que respecta al exhorto pasado aún no se cumple el plazo, pero no cabe la posibilidad a que vuelvan incumplir”, señaló.