La UNAM ya trabaja en el amurallamiento

Comunidad, Viernes 14 septiembre, 2012 a las 7:49 am

Wilmer Delgado Rojas

El proyecto de amurallamiento de la ciudad tiene ya un amplio trabajo de­trás de sí. Y en él están participando instituciones prestigiosas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El presidente del Colegio de Ar­quitectos de Campeche, Edmundo Duarte Jiménez, explicó a EL EX­PRESO que la máxima casa de estu­dios del país, a través del Programa Universitario de Estudios Sobre la Ciudad (PUEC), ha estado desarro­llando estos días un plan parcial del Centro Histórico de Campeche en el que se estudian sus fortalezas y debilidades.

El miércoles, este rotativo hizo eco de las declaraciones de la di­rectora del Centro INAH-Campe­che, Lirio Suárez Améndola, quien confirmó que en los próximos días arribarán a la ciudad expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Organiza­ción de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para dar a conocer el pro­yecto de reconstrucción de las mu­rallas de la ciudad.

La noticia ha sido altamente co­mentada por la ciudadanía tanto en las redes sociales como en la página digital de EL EXPRESO, con argu­mentos mayoritariamente en contra de las obras.

El arquitecto Duarte Jiménez ex­plicó a este rotativo que aún están a la espera de conocer el proyecto inte­gral y criticó que se haya hecho la lici­tación con un plan inexistente. Coin­cidió con la postura del gobernador Fernando Ortega en el sentido de que sólo sería avalado si tiene la autoriza­ción del INAH y de la Unesco.

El especialista campechano abun­dó que la UNAM desarrolla el plan parcial del Centro Histórico, en el que se han realizado por lo menos dos talleres, con diferentes mesas de trabajo, en las que ha participado el Colegio de Arquitectos. “No se debe construir piedra por piedra”, dijo.

Expuso asimismo que este proyec­to debe cumplir con ciertas especi­ficaciones, toda vez que deberá ser para beneficio de los habitantes, no de los turistas.

Los titulares de Turismo y de Cul­tura estatal, Luis Augusto García y Carlos Vidal, respectivamente, ven con buenos ojos el proyecto de re­construcción de las murallas, toda vez que generaría una mayor afluen­cia de turistas a la ciudad y daría un atractivo extra.

PUNTOS INDISPENSABLES

El Colegio de Arquitectos señala que el plan maestro del amurallamiento debe contemplar, entre otros:

➜ Soluciones de vialidad y de movili­dad ciudadana

➜ Estos problemas, apunta, aún no tiene resuelto Campeche

➜ La Unesco señala que la prioridad son los habitantes de la ciudad, no los turistas

  • http://www.facebook.com/arquitectos.inah Arquitectos Inah

    El 24 de julio de 2012, los
    Profesores Investigadores (Delegación D-II-IA-1) y los Arquitectos Conservadores
    (Delegación D-II-IA-2) del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    iniciamos en el Museo Nacional de Antropología, en el Distrito Federal, la “Movilización
    por la Defensa del INAH y de los Bienes Arqueológicos e Históricos de la
    Nación”. ¿A que se debió esto?, Se debió a la destrucción que están teniendo
    los Monumentos Arqueológicos y Zonas Arqueológicas y Monumentos Históricos y
    Zonas de Monumentos Históricos, por las erradas y arbitrarias autorizaciones de
    las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia, violentando el
    marco legal con que cuenta México para proteger el patrimonio arqueológico e
    histórico de México. Al igual de cómo se realizan las Licitaciones Públicas
    Nacionales para intervenir los monumentos arqueológicos e históricos y las
    zonas de monumentos arqueológicos e históricos, ya que las autoridades licitan
    las obras sin los estudios académicos, técnico-científicos, antropológicos de
    los especialistas que conforman las áreas sustantivas del INAH, estudios que
    fundamentan los proyectos para intervenir los bienes arqueológicos e históricos
    con el objetivo de su conservación, protección, salvaguarda; como lo ha observado
    la Auditoria Superior de la Federación al Instituto Nacional de Antropología e
    Historia en las Revisiones de la Cuenta Pública de cada año desde el 2006 al
    2010. Tal es el caso del proyecto de “Recuperación y Preservación de la Imagen
    Histórica de la Ciudad amurallada de San
    Francisco de Campeche” que se realizó la licitación Pública Nacional: No
    LO-011D00004-N62-2012INAH OP RFSFC 010/2012-LPN sin contar con el proyecto y
    mucho menos con el aval académico de los especialistas que conforman las áreas
    sustantivas del INAH. Por lo tanto, esta intervención que se pretende es de
    interés público en razón a que los recursos son públicos, el espacio en el que
    se pretende intervenir es público, y los bienes arqueológicos e históricos son
    de interés social y nacional, de utilidad pública su investigación, protección,
    conservación, restauración y recuperación, como es el caso de la ciudad de San
    Francisco de Campeche, sus Murallas y sus Baluartes, como mandata la Ley
    Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, así
    también como lo establece la Convención de Patrimonio para la Protección del
    Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de 1972 por la Conferencia General de la
    Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la
    Cultura-UNESCO, y sus Directrices Prácticas de las que México es Estado Parte.
    Por lo tanto, exhortamos a las Autoridades Federales, Estatales y Municipales a
    cumplir y respetar el Estado de Derecho del País.
    ATTE: PROFESIONISTAS ARQUITECTOS CONSERVADORES DEL PATRIMONIO CULTURAL. D-II-IA-2 INAH SECCIÓN 10 DEL SNTE

    • Erika Estrella

      Es excelente preservar y conservar lo existente, pero lo que ya se demolió, como son las Murallas de Campeche, con qué fin volver a levantarlas? De por sí ya es un caos vial el centro de la cd. al cerrar dos calles para convertirlas en peatonales, que el fin de volverlas peatonales no se logro. ¿Qué caso tiene invertir 50 millones en construir algo que ya no son ni funcionales, no tendrán el mismo valor histórico ya que no son las originales? El centro de la cd. de campeche dan las 9:00 de la noche y ya esta muerto, no creo que reconstruyendo las murallas atraigan a más turistas, si acaso es el fin de hacerlas. . .

  • Maestro de Campeche

    En ves de invertir millones de pesos en una muralla que va a provocar cierre de calles, problemas viales e incluso calor al no haber corrientes de viento en el centro, deberian de invertir en un moderno sistema de transporte publico, como el metrobus de la ciudad de mexico…hasta cuando nuestros politicos seguiran viendo al pasado, cuando se necesitan obras acordes al siglo XXI en nuestra ciudad.

  • campechanita80′s

    PERROSSS….malditos destructores de CAMPECHE, CAMPECHE, MI GRANDE, HERMOSA E INOLVIDABLE, CUIDAD AMURALLADA!!, ::::: ALIAS “SAN FRANCISCO DE CAMPECHE’, PUES NO SOLO SE CONFORMAN CON HABERLE CAMBIADO EL NOMBRE A MI HERMOSO CAMPECHE, SINO QUE AHORA TAMBIEN QUIEREN CONSTRUIR “MURALLAS” QUE PENDEJOS, CAMPECHE ES UN ESTADOO INCREIBLE, NO MERECE ESO.
    YO VIVO EN EL EXTRANJERO Y DESDE LO LEJOS VEO LO QUE ESTAN HACIENDO, CON NUESTRA HERMOSA CUIDAD!!
    CONSTRUIR MURALLAS????… AHORA A QUE ESTUPIDO ‘ARQUITECTO’ O SER SUPERDOTADO DE INTELIGENCIA SE LE HA OCURRIDO ESTO???.
    ESTAS OBRAS Y DECISIONES …LO HAN CONSULTADO ACASO CON LA CUIDADANIA??… ME DAN CORAJE Y VERGUENZA… SEGUNDAS PARTES NUNCA FUERON BUENAS.
    LAS PRIMERAS MURALLAS TIENEN UN VALOR INCALCULABLE, ¿QUE VALOR VAN TENER LAS NUEVAS?… POR QUE MEJOR NO INVIERTEN ESE DINERO, EN EL BACHEO DE LAS CALLES QUE PARECEN QUESO SWISS, CON HUECOS POR TODOS LADOS, NO HAN PENSADO EN ESO, BACHES ES LO PEOR PARA EL TURISMO, LAS CARRETERAS CAMPECHANAS ESTAN DEPRIMENTES!!
    HACE UNOS AÑOS REGRESE A MI TIERRA CAMPECHANA A VISITAR Y ME ENCONTRE QUE LA AGRADABLE VISTA QUE TENIAMOS, NOSOTROS LOS CAMPECHANOS DEL BALUARTE DE SAN CARLOS; CUANDO UNO SE ENCONTRABA CAMINANDO POR EL PARQUE PRINCIPAL, <> CON UN EDIFICIO CONSTRUIDO JUSTO A MITAD DE LA CARRETERA, CON LA COPIA DE LOS PORTALES, DESTRUYERON COMPLETAMENTE LA BELLEZA DEL BALUARTE SAN CARLOS, íí QUE BARBAROS!!
    EN HONOR A NUESTROS ANTEPASADOS, Y A SU LEGADO, DEBEMOS SOLO PRESERVAR LO QUE YA TENEMOS EN LAS MANOS, NO REINVENTAR::::::
    SOMOS CAMPECHE PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD!!
    FUERA LA UNAM!!, ¿QUE SABEN ELLOS DE NOSOTROS??, ,,, ARRIBA LOS CAMPECHANOS, QUE SE NIEGAN A OTRA BURLA COMO ESTA!!