Editorial
Editorial
Redacción
@ExpresoCampeche

La tragedia del consumo de la droga llamada alcohol

Voces, Martes 4 marzo, 2014 a las 11:41 am

El tema del alcohol reviste mucha más importancia de la que se le quiere dar. No se trata de un problema menor, sobre todo cuando involucra a menores de edad. El alcohol es una droga, permitida y legal, pero no menos dañina que las prohibidas y, por el contrario, quizá mucho más perjudicial y perniciosa debido a los males sociales que arrastra y a una comercialización tan indiscriminada que incluso rebasa los límites reglamentarios.

Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) y de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Campeche es uno de los estados en donde el consumo de alcohol aumenta año con año y donde la edad de inicio en su consumo es cada vez más baja. De hecho, según la Encuesta Nacional de Adicciones 2011, nuestro estado es la que tiene las más altas cifras de alcoholismo del Sureste.

Cuando vemos por ejemplo la gran cantidad de bebidas embriagantes que corren en fiestas como las del Carnaval entendemos por qué los índices de consumo en la entidad son tan altos. Vivimos en una cultura en la que se nos ha enseñado que sin alcohol no hay diversión, que las cervezas, el vino o el licor son el alma de la fiesta y que si no hay entonces todo es aburrición.

Y es ahí donde entran las dependencias y organismos encargados de vigilar, regular y sancionar la venta de alcohol. Cundo no se hace el trabajo que se debe, cuando la aplicación de las leyes son laxas, cuando las campañas promocionales de las cerveceras son más amplias y más agresivas que las campañas preventivas, entonces lejos de combatir los excesos se les promueve.

El hecho de que Campeche ocupe los primeros lugares en los índices de consumo de alcohol a nivel nacional no debe ser preocupante, sino alarmante, sobre todo por lo que ocurre en las calles, por los accidentes, los muertos, la descomposición social.

Ya hablaron jefes del hogar, líderes religiosos, incluso políticos exigiendo la aplicación de las leyes. Y su aplicación porque existen cuerpos legales definidos, pero con una aplicación deficiente o prácticamente corrupta.

TUMBABURROS

Oceanografía (Sust. propio). Empresa que acaparaba contratos multimillonarios de Pemex y que daba empleo a miles de personas, pero que ahora es investigada porque sus negocios legítimos no eran suficientes y fue por más, hasta involucrarse en las transacciones criminales.

Layda (Sust. propio). Nombre de una polémica política campechana que es capaz hasta de cultamente mentarle la madre al pleno de la Cámara de Senadores y que ahora dice, otra vez, quiere quiere ser gobernadora, lo que al menos es garantía de una campaña divertida.

Traidor (Adj. calificativo). Sujeto que da la espalda a sus amigos. Dícese de un ex alcalde que cuando le prometieron de todo apoyó fielmente a un candidato, pero ahora como ve la balanza más inclinada del otro bando optó por pasarse a las filas que antes combatió.