
GARROTAZOS. Cuando esta semana la secretaria de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable, Evelia Rivera, declaró “dejen de dar gritos y subir fotos a las redes sociales y eviten tirar la basura”, tiene parte de razón; cuando señala que “se han empleado varios mecanismos para evitar que los ciudadanos arrojen la basura a la vía pública”, no solo es una declaración abstracta sino que está ausente de toda evidencia; y cuando desafortunadamente añadió “para que entiendan se les tiene que dar sus garrotazos”, literalmente se equivocó. Doña Evelia es una dama, discreta, responsable, una excelente investigadora que tropezó al dar una declaración que más que hacer conciencia, que para eso está, reparte culpas. Al repartir culpas provoca la confrontación.
¿Se hace todo por conservar la limpieza en el estado? No. ¿Autoridades y ciudadanos compartimos una misma cultura ambiental? No. ¿Estamos sobrados de campañas que hagan conciencia o de botes de basura? No. ¿Los ciudadanos somos conscientes del daño que provoca la irresponsabilidad de tirar basura? Tampoco. ¿Se ha impuesto una multa a un ciudadano por tirar una colilla de cigarro en la vía pública? Nunca. Si culpa tenemos los ciudadanos, culpa tienen las autoridades. ¿Para qué ha servido y sirve la Ley de Educación Ambiental del Estado de Campeche? Para muy poco, o nada. Aprobada el 19 de diciembre del 2008 y en vigor desde el 1 de enero del 2009, las 15 cuartillas que la conforman por el Decreto No. 206 P.O. No 4186 parece letra muerta.
O nos ponemos de acuerdo para poner la basura en su lugar o ¿Dónde nos vemos para que ciudadanos y autoridades nos entremos a garrotazos?
SE VAN. Es un hecho, a finales de julio saldrá la convocatoria para 17 estados del país, en todos habrá elecciones locales en 2015, para renovar los institutos electorales. A Campeche y Yucatán llegará el documento. Los finalistas serán 35 candidatos de los que se elegirán finalmente los siete consejeros que a partir de septiembre organicen el próximo periodo electoral. ¿Pueden hacer algo los consejeros actuales? Aunque lo políticamente correcto es que se retiren, legalmente tienen una posibilidad: ampararse. Bajo el criterio de que la ley no es retroactiva y que fueron electos para un periodo que no ha concluido pudieran, al menos, buscar compensación económica.
A todo esto se antepone el artículo décimo transitorio de la nueva Ley Electoral, señala que “los consejeros estatales serán elegidos por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) hasta antes de las subsecuentes elecciones locales”, es decir, al menos en Campeche deben ser renovados antes de las elecciones de junio del 2015.
Será una comisión de cuatro consejeros del INE los que elijan a los consejeros estatales y los llevarán a propuesta del pleno antes del 30 de septiembre. Si el INE advierte que elegirán a 119 consejeros locales para el 2015, están incluyendo a los siete de Campeche, contando que habrá elecciones locales en 17 entidades.
No se descarta que los actuales puedan volver a aspirar, pero tendrían que empezar de nuevo.
SIN FECHA. No ha existido ni día ni mes del año en el que se ha elegido con frecuencia candidato a la gubernatura, al menos en Campeche: Abelardo Carrillo Zavala (Enero), Jorge Salomón Azar (Marzo), Antonio Gonzalez Curi (Enero), Jorge Carlos Hurtado (Noviembre), Fernando Ortega Bernés (Febrero).
Cada partido político sabe sus tiempos, y una vez más el PRI guarda su carta, ese partido necesita trabajo en la base, necesita recuperar espacios perdidos y volver, una vez más, a ganar la confianza del electorado. Mientras más tiempo los aspirantes trabajen, más gana el partido, más repercusión tienen sus siglas en un electorado que cada vez espera menos de los políticos.
La decisión será hasta enero, ningún escenario, ni la elección prevista para junio, llevará al sistema a adelantar la selección de candidatos.
Los años de la escuela de Chicago en la economía y su aplicación en la política nacional han quedado atrás, ha regresado la influencia keynesiana del gobierno como eje rector que regula el mercado, y aplicada en la lógica del gobierno federal actual, mientras menos tiempo convivan “candidatos vs gobernadores” más control se tiene políticamente. Mientras más puedan tardar la decisión será mejor para el Estado. Nada se decidirá este año. Al tiempo.
REPERTORIO.
-En puertas una contrareforma fiscal, el debate es destrabar los puntos que paralizan el soñado y aplazado crecimiento económico.
-Cada vez se suben más al estrado por la alcaldía de Campeche, alcalde fue su padre, y alcalde quiere ser el hijo.
-Buen empujón dio la presidenta de la organización de Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace a Renato Sales, al declarar que de marzo a abril han disminuido los casos en un siete por ciento.
-Que el V Informe de gobierno, hasta ahora, será en Campeche. Que buscarán dar un mensaje político que tenga mucho impacto.
-
amador
-
Ricardo