LA DEMANDA. Hace unos días, dentro del programa “Horizontes” transmitido por la BBC World News, se difundió a través de esa cadena británica el trabajo realizado conjuntamente por las empresas DuPont, Industrias Repshel, y el Gobierno del Estado de Campeche, por generar proyectos de gran impacto social que brinden a las familias una vivienda digna. Mientras se mostraba al mundo el proyecto de “Autoproducción de Vivienda Asistida”, en Campeche la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (Codesvi) anunciaba que procedería a instrumentar una acción legal contra Industrias Repshel por incumplimiento de los contratos suscritos entre ambas partes para la ejecución de 100 viviendas, de las cuales, 83 se construyen en la unidad habitacional Siglo XXI.
Durante la alcaldía de Carlos Rosado Ruelas (2009-2012) un grupo de lideresas organizaron varias manifestaciones con varias familias para exigir al ayuntamiento que les concediera los terrenos propiedad del ayuntamiento para construir sus viviendas. La petición fue aceptada y a cada una de estas familias les entregaron lotes de 8 x 20 metros. Ya en la actual administración municipal las familias dieron otra vuelta a la tuerca para que también los ayudaran a construir sus viviendas. El ayuntamiento hizo trámites ante Codesvi para apoyarlos, así surgió el programa de “Vivienda Asistida”.
Según el programa se utilizarían esquemas del gobierno federal, subsidios de la Comisión Nacional de Vivienda y de Codesvi, y una línea crediticia de la Sociedad Hipotecaria. Se presentó otro problema, los lotes estaban en zona de alto riesgo, según precisiones de Protección Civil, el Gobierno del Estado tenía que construir hasta un muro de contención y proceder a la nivelación del terreno. Hecho todo esto, la empresa “Industrias Repshel” con domicilio fiscal en Guillermo González Camarena No. 56, Parque Industrial Cuamatla, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, tenían la responsabilidad de construir el modelo de vivienda aprobado.
El experimento fue aprobado, bajo la certificación de la Universidad Anáhuac, según consta en los documentos de las empresas Dupont y Repshel y fue anunciado como la primera vivienda sustentable hecha a base de Concreto Encapsulado en Polímero, construida en siete días en la localidad de Bethania, a un costo de 100 mil pesos aproximadamente. La noticia le dio la vuelta al mundo.
Ahora Codesvi, y hace bien, demandará a la mexiquense Repshel. Las molestias de algunos de los consentidos vecinos es que la mayor parte de las viviendas presenta filtraciones en los techos y desperfectos en las instalaciones hidráulicas y sanitarias. La empresa ha respondido con lentitud a estos reclamos y el gobierno buscará no pagar el costo político como intermediario entre líderesas, familias beneficiadas, ayuntamiento y Repshel.
A Repshel las irregularidades en algunas de las viviendas les han salido caro, mientras la BBC de Londres difundía el proyecto, los medios mexicanos publicaban que sería demandada por falta de seriedad en el contrato.
EL PRÉSTAMO. Que poca vergüenza tienen la mayoría de los diputados. De los 35, sólo 14 asistieron a la comparecencia de la alcaldesa, Ana Martha Escalante, para escuchar dónde se invertirán los 140 millones que el municipio está solicitando. Estaban citados todos, pero en el fondo les da igual. Solo simulan.
Ahora Ana Martha estaba del otro lado. Hace casi tres años, como diputada del V distrito había aprobado un préstamo que solicitó el ex alcalde, Carlos Rosado Ruelas, en aquella ocasión él no asistió al congreso, había enviado al Secretario del Ayuntamiento, Mario Pacheco. El episodio viene a colación, porque el diputado panista, Francisco Romellón, ex regidor de la administración pasada, insistió en que la bancada priista apoyaría el préstamo por ser de su partido, olvidando que también la bancada priista aprobó el préstamo que solicitó Rosado Ruelas para alumbrado público.
El diputado independiente, Manuel Zavala, dejó claro, en otro arranque de radicalismo, que sin importar los argumentos de la comparecencia, votaría en contra del préstamo, que está traducido en 34 obras de pavimentación en 28 colonias de la capital y que será pagado, con los recursos que la SHCP entrega a los municipios a través del ramo 28.
¿Es irresponsable que el municipio se endeude? No. Lo irresponsable, irresponsable y penoso es que ha tomado más de 40 años en pavimentar adecuadamente un municipio en el que solo viven poco más de 260 mil habitantes. Lo irresponsable, penoso e incomprensible es que los diputados convoquen a la alcaldesa a transparentar el préstamo y no acudan a escucharla. Lo irresponsable, penoso, incomprensible y contradictorio es que Campeche, siga, tenga la culpa quien la tenga, siendo la capital de un estado, con peores calles y avenidas del país.
Si a los diputados no les importa, a los ciudadanos sí, desaprovechará mucho su tiempo Ana Martha si ahora no sale de colonia en colonia, de las que serán beneficiadas, a explicar el sentido del préstamo. ¿Algún ciudadano va a impedir que se ejerza ese recurso? Ninguno. ¿Apostamos?
EL PODER. Colosio sí, colosistas no. Parece ser el lema de un gobierno federal que aún no incluye a ningún colosista en las estructuras de poder. Cuando Arturo Montiel buscó la presidencia de México en 2006, nunca antes el “grupo Atlacomulco” estuvo más cerca de lograrlo. Con Roberto Madrazo en el horizonte crearon el famoso “Todos unidos contra Madrazo” (Tucom). Ya, a un paso, el equipo de Madrazo reviró con fotos de las residencias de Montiel en Acapulco y Francia enterrando así la carrera política del ex gobernador del estado de México. Hoy la postura hacia Madrazo parece ser más estricta, Madrazo no, madracistas tampoco.
REPERTORIO.
-Prometió 100 votos a favor de su candidato, solo logró 20, por eso perdió Madero la capital del estado.
-El gobernador de Puebla, candidato maderista a la presidencia del 2018, pronto estará por Campeche.
-El senador Raúl Pozos Lanz estrena columna en el “Sol de México”. El senador Jorge Luis Lavalle también estrenó espacios en medios nacionales.
-Que el líder sindical de la sección 47 de Pemex, Victor Kidnie, está entre las barajas de Los Pinos para promoverlo al interior del sindicato.
-
aldozavala
-
chinga tu m,adre